Nuestra ciudad carece de una cineteca donde podamos disfrutar cine de arte. Tampoco tiene suficientes librerías ni bibliotecas, pero ese es tema a parte. En medio de ese vacío cultural, da gusto saber que en los próximos días el público podrá disfrutar de una selección de siete películas de la 76 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.
Gracias a un convenio con la Universidad Iberoamericana de Torreón, llegará a nuestra ciudad una selección de películas de México, España, Argentina, Chile, Irán, Alemania, Estados Unidos, entre otros países, que han formado parte de los más importantes festivales internacionales de cine y que están recorriendo varias ciudades de México desde el año pasado.
Algo que caracteriza a esta muestra es un enfoque distinto del cine comercial al que tenemos acceso durante todo el año, un enfoque más centrado en las problemáticas de la condición humana y de la identidad, por mencionar algunos temas. Es un cine cuya narrativa no busca la complacencia, busca despertar una reflexión más incluyente hacia las disyuntivas por las que atraviesa la humanidad.
En tiempos de la cancelación a ciertos productos, películas, canciones, etcétera, deberíamos tener una liberad de elección para que nuestro consumo cultural sea mucho más consciente. Este tipo de muestras, a las que sólo tenemos acceso una vez al año, nos ayudan a ampliar nuestro horizonte y a tener el criterio de identificar lo que nos aporta una reflexión, más allá de los asuntos comunes a los que estamos acostumbrados.
Por cierto, ante la cercanía de la entrega de los Premios Oscar, ha sido evidente el rechazo mediático y en redes sociales de la película Emilia Pérez. Sin embargo, la libertad de apreciar o no ciertos productos, debería ser independiente de la ola de rechazo a determinada propuesta. Tener la posibilidad de ver esta película y cualquier tipo de cine, así como de leer el libro que queramos, es parte de nuestro consumo cultural y, de cualquier forma, nos aporta a la formación de un criterio.
Sean películas nominadas o no al Oscar, cintas rechazadas por la crítica, el cine está hecho para que todas y todos los disfrutemos. Para nadie es un secreto que la industria cinematográfica en países como México, España o Argentina, ha pasado por momentos de crisis y nunca han dejado de producir, por eso debemos apoyar su consumo. La cultura siempre navega a contracorriente.
Mi recomendación es que no nos perdamos la programación de la Muestra Internacional de Cine, del 13 al 19 de febrero. Las narrativas de sus películas giran en torno a pérdidas emocionales, memoria, identidad, desplazamientos forzados, entre otras temáticas de índole social, política y cultural.
El cine, la literatura y el teatro, nos ayudan a discernir la vida de otra forma. Necesitamos esos espacios para sobrellevar la espesa realidad social. X: @Lavargasadri.