
Advierte Coparmex pérdida de empleos por aranceles de Trump
Alfredo López Villarreal, presidente de la COPARMEX Coahuila en la Región Sureste, expresó su preocupación por la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 25% a los vehículos importados.
Según López Villarreal, esta medida traerá consecuencias económicas significativas tanto para México como para Estados Unidos, afectando a la industria automotriz y a los consumidores de ambos países.
“La industria automotriz es un pilar clave para nuestra región. Empresas mexicanas y estadounidenses hemos construido una red de suministro integrada que ha fortalecido la competitividad y generado empleos en ambos lados de la frontera”, comentó el líder empresarial.
López Villarreal destacó que, con la aplicación de estos aranceles, se prevé un aumento en los costos de los vehículos importados, con un incremento estimado de entre 3 mil y 12 mil dólares por unidad; esta subida de precios, advirtió, podría reducir la demanda de autos y, en consecuencia, afectar las ventas en ambos países.
Asimismo, el Presidente de COPARMEX anticipó que la medida podría generar pérdida de empleos en el sector automotriz: “La caída en la producción y las ventas puede llevar a recortes de personal en las fábricas y empresas proveedoras, afectando a miles de trabajadores en ambos países”.
Ante esta situación, López Villarreal hizo un llamado urgente a la acción y propuso varias medidas para mitigar el impacto económico. “El sector empresarial de la región sureste de Coahuila propone un Diálogo Bilateral Inmediato entre los gobiernos de México y Estados Unidos, con el objetivo de reconsiderar esta decisión y buscar soluciones que favorezcan a ambos países”, afirmó.
Además, sugirió que las empresas diversifiquen sus mercados, fortaleciendo sus relaciones comerciales con otros países para reducir la dependencia del mercado estadounidense.
Por último, López Villarreal solicitó al gobierno mexicano implementar programas de apoyo financiero y fiscal para las empresas afectadas, con el fin de mantener la estabilidad económica en la región y minimizar el impacto en el empleo.
También destacó la importancia de invertir en tecnología y capacitación para mejorar la competitividad de la industria automotriz mexicana en el mercado global: “Es importante que actuemos con rapidez para evitar que esta medida tenga efectos devastadores en nuestra economía y en los empleos que dependen de la industria automotriz”, concluyó.