
Alcalde de Madero confirmó que podrían despedir a 300 trabajadores para que alcancen obras
El alcalde de Madero, dijo que son 60 trabajadores municipales los que hasta el momento se han dado de baja y reconoció que se podría dar de baja a 300 empleados, ya que también se tiene que recortar el gasto en nómina para poder hacer obras.
“Es natural de cada administración, yo creo que cada administración llega con sus propios compromisos, hay compromisos que el doctor Jonathan cumplió en su momento y yo vengo con nuevos compromisos, es un tema normal, en todos los cambios de administración, hasta en el Gobierno Federal”.
Reiteró que los cambios en los equipos de trabajo de cada administración, ya se del ámbito municipal o estatal, por lo que repitió que se proyecta dar de baja a más trabajadores.
“También necesitamos ver que la gente que este desempeñando una función pública, desempeñe bien su trabajo, eso es lo más importantes”, incluso dijo que se detectó a “una que otra” que no desempeñaba su trabajo, aunque evadió contestar si había “aviadores” como se manejó el principio y volvió a decir que como en todas las administraciones hay compromisos.
“Pero nosotros tenemos que cumplir los propios (compromisos) y es por ello los despidos, hasta ahorita van 60 y en total serían 300 trabajadores”.
Como se recordará el lunes 31 de marzo, empezó la “ola” de despidos en la Presidencia Municipal de Francisco I. Madero, desde personal de limpieza, directores o jefes de departamento. Los oficios que se giraron para notificar las bajas, estaban firmados por el tesorero municipal, Juan Pablo Chavarría Velázquez, lo cual algunos de los afectados lo consideraron como irregular.
Las personas con las que en ese momento se platicó pidieron el anonimato, por temor a represalias y manifestaron que los despidos se hicieron injustificadamente, además de que no se les estaba entregando la cantidad que por ley les correspondía, por los años trabajados, pues les liquidaron con 10 o 15 mil pesos, cuando había algunos que empezaron en el primer periodo de administración morenista, hace seis años y otros habían entrado en gobiernos anteriores.
También hubo algunos que manifestaron que acudirían a la Junta de Conciliación y Arbitraje para “pelear” que los liquidaran como establece la ley, pues afirmaron que no se les estaba pagando ni el 10 por ciento de lo que establece la ley.