
Alcaldes de América del Norte se unen en defensa del comercio justo
Alcaldes y funcionarios municipales de México, Estados Unidos y Canadá emitieron hoy una declaración conjunta en favor del libre comercio en América del Norte.
La proclama se dio al término de una cumbre trilateral en Washington, D.C., donde representantes de diversas afiliaciones políticas coincidieron en señalar los efectos adversos que los aranceles y barreras comerciales tienen sobre sus comunidades.
La declaración se produce en un punto clave para las relaciones comerciales norteamericanas, en medio de crecientes tensiones y debates sobre posibles modificaciones a los acuerdos vigentes. Ante este panorama, los líderes municipales, que enfrentan de primera mano las consecuencias económicas en sus localidades, decidieron alzar la voz en el ámbito nacional e internacional.
Impacto Económico del T-MEC
Durante la cumbre, se destacaron cifras que subrayan la importancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). En 2022, el acuerdo comercial facilitó la creación de aproximadamente 17 millones de empleos en los tres países, un incremento del 32 % respecto a 2020.
Este crecimiento ha sido clave para el fortalecimiento de las economías municipales, atrayendo inversión extranjera y generando nuevas oportunidades laborales.
Riesgos de los Aranceles en la Economía Local
Uno de los puntos más contundentes de la declaración advierte sobre los efectos perjudiciales de los aranceles. Los alcaldes fueron categóricos al describirlos como “impuestos que elevan el costo de vida, reducen el poder adquisitivo, amenazan las cadenas de suministro y ponen en peligro empleos y negocios locales”.
El análisis presentado por los funcionarios enfatizó que un alza en los aranceles impactaría de inmediato los precios al consumidor, aumentando la presión inflacionaria en un contexto económico desafiante. Asimismo, las interrupciones en las cadenas de suministro podrían derivar en escasez de productos esenciales y pérdidas de empleo en sectores clave.
“Como alcaldes de Canadá, México y Estados Unidos, instamos a los líderes nacionales a respetar los acuerdos comerciales vigentes entre nuestras tres naciones. Durante casi 30 años, el comercio en América del Norte ha brindado un inmenso valor a nuestras comunidades, fomentando la creación de empleo y reduciendo el costo de vida de las familias. No existen mejores socios comerciales para nuestras naciones y, cuando operamos bajo reglas justas, como en el marco del T-MEC, todos salimos beneficiados.
En 2022, con el respaldo de los alcaldes de las tres naciones, los países firmantes del T-MEC impulsaron la creación de aproximadamente 17 millones de empleos, reflejando un aumento del 32 % con respecto a 2020. La imposición de nuevos aranceles solo encarecería los costos para empresas, trabajadores y consumidores de América del Norte. Los aranceles son, en esencia, impuestos que elevan el costo de vida, erosionan los ingresos familiares, desestabilizan las cadenas de suministro y afectan a los negocios locales que sostienen nuestras economías. Nuestras comunidades serán las primeras en sufrir las consecuencias.”
La declaración concluye con un llamado a los líderes nacionales para que “prioricen a nuestras comunidades, pongan fin a la guerra comercial y fortalezcan nuestras economías a través del libre comercio”, enfatizando que la estabilidad del marco comercial norteamericano es esencial para las familias, empresas y trabajadores de la región.