
Alertan sobre impacto del déficit en programas sociales y obra pública del Gobierno Federal
El creciente déficit presupuestario en México podría generar un dilema financiero para el Gobierno Federal, obligándolo a elegir entre la continuidad de los programas sociales o la inversión en infraestructura, advirtió el presidente de la COPARMEX Coahuila Sureste, Alfredo López Villarreal.
El líder empresarial manifestó su preocupación por el desequilibrio en las finanzas públicas, señalando que el nivel de endeudamiento y gasto supera los ingresos gubernamentales, lo que podría comprometer la sostenibilidad de apoyos como becas para jóvenes y pensiones para adultos mayores.
“En algún punto, estos recursos no serán suficientes para cubrir todas las necesidades, y el gobierno tendrá que tomar decisiones difíciles”, advirtió.
López Villarreal también destacó que varios proyectos de infraestructura del sexenio anterior duplicaron o triplicaron su costo inicial, lo que contribuyó al endeudamiento nacional y redujo el margen de maniobra en las finanzas públicas.
En este contexto, el presidente de COPARMEX Coahuila Sureste insistió en que las autoridades deben reevaluar las prioridades del gasto público, ya que los recursos podrían no alcanzar para mantener tanto los programas sociales como la inversión en obras estratégicas.
Como una posible solución, López Villarreal sugirió explorar nuevas estrategias de financiamiento, incluyendo préstamos o inversión privada, aunque reconoció que estas medidas también implican riesgos.
Finalmente, hizo un llamado al Gobierno Federal para que adopte políticas responsables, asegurando un equilibrio entre el desarrollo económico y el bienestar social, sin poner en mayor riesgo la estabilidad financiera del país.