Torreón Torreón Educación Escuelas Ayuntamiento de Torreón Salud pública

Ciclo agrícola

Algodón será el cultivo más castigado con el miniciclo agrícola en la Comarca Lagunera

Se han revisado diversos esquemas para poder impulsar programas de ayuda tanto al sector social como a los pequeños propietarios

Algodón será el cultivo más castigado con el miniciclo agrícola en la Comarca Lagunera

Algodón será el cultivo más castigado con el miniciclo agrícola en la Comarca Lagunera

FABIOLA P. CANEDO

El algodón sería el cultivo más castigado con el miniciclo agrícola en la Comarca Lagunera, pues los agricultores buscarán priorizar otros productos como los forrajes o los nogales.

Juan Pablo Urraza Guerrero, subsecretario de Desarrollo Rural en La Laguna de Coahuila, señaló que desde hace un par de meses se trabaja con la planeación para el miniciclo 2024-2025 y se han revisado diversos esquemas para poder impulsar programas de ayuda tanto al sector social como a los pequeños propietarios.

Aseguró que no se trata de algo que se busca implementar por la premura sino que se ha evaluado durante meses en base al almacenamiento que presenta la presa Lázaro Cárdenas, que sigue al 31 por ciento de su nivel ordinario, por lo que se espera sembrar con el agua superficial entre 7,500 a 8,000 hectáreas en La Laguna de Coahuila, mientras que el año pasado fueron 22,500 a 23,000, de manera que es apenas una tercera parte lo que se proyecta para este año.

En este sentido, el funcionario indicó que San Pedro es el municipio más alejado de la represa de San Fernando, localizada en Lerdo, donde inicia la distribución del agua a los módulos de riego, por lo que los productores han manifestado su preocupación sobre el tema de que podrían ser los más afectados con la falta de un volumen para regar, de manera que han propuesto transportar agua a través de pipas a las zonas más lejanas.

"San Pedro es la parte más alejada de los canales y en la conducción, hay que recordar, con la infraestructura que se tiene hoy en día, tenemos una gran pérdida de agua, entonces los módulos están haciendo su mayor esfuerzo para ver cómo solventar con la poca agua que se va a tener en cada módulo, que le llegue a la mayor cantidad de productores", reconoció Urraza Guerrero.

El subsecretario de Desarrollo Rural dijo que el algodón para este año podría incrementar sus costos de producción por la poca agua, por lo que muchos productores van a optar por no sembrarlo.

"Estamos estimando, en base a números que nos da la Junta de Sanidad Vegetal, entre 1,500 y 2,000 hectáreas de algodón. Ahorita lo que está buscando la mayoría de los productores es cómo proteger sus nogales, que son poco más de 7,000 hectáreas, no todas en producción, eso es una ventaja, ya que el nogal en desarrollo consume menos cantidad de agua", explicó.

Leer más de Torreón

Escrito en: Ciclo agrícola Abasto de agua Miniciclo agrícola Algodón

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Algodón será el cultivo más castigado con el miniciclo agrícola en la Comarca Lagunera

Clasificados

ID: 2359667

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx