Internacional Donald Trump Deportaciones Aranceles Tiroteos EUA Israel-Palestina

Israel-Palestina

'All eyes on Rafah', a un año de la imagen IA viral sobre la guerra en la Franja de Gaza

Las autoridades de Salud en la Franja han contabilizado más de 51 mil muertos y reportan más de 10 mil personas desaparecidas bajo los escombros

'All eyes on Rafah', a un año de la imagen IA viral sobre la guerra en la Franja de Gaza

'All eyes on Rafah', a un año de la imagen IA viral sobre la guerra en la Franja de Gaza

EL SIGLO

Este 16 de abril se cumple un año de que  millones de personas en todo el mundo compartieron una imagen de IA con la frase “All eyes on Rafah” que se puede traducir a “toda la atención en Rafah”, cuando la ciudad en la Franja de Gaza era un objetivo militar, pero del que incluso el gobierno de Joe Biden se pronunció por evitar atacar. 

Actualmente, Rafah, ubicada al sur de la Franja y en la frontera con Egipto, se convirtió en una más de las ciudades devastadas por la ofensiva israelí con el detalle de que su población antes del conflicto era de apenas 275 mil personas y para abril de 2024 era refugio de 1.1 millones de palestinos quienes se fueron desplazando ante la invasión.

 Si bien desde la creación de Israel en 1948 los palestinos han sido desplazados de sus territorios fue luego de una incursión de Hamás en octubre de 2023 que el gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu inició la invasión y devastación del territorio.

Las autoridades de Salud en la Franja han contabilizado más de 51 mil muertos y reportan más de 10 mil personas desaparecidas bajo los escombros y se les presume muertos. Investigaciones académicas han calculado que las cifras de víctimas son mucho mayores, considerando la hambruna, la falta de servicios básicos, desabasto de medicamentos, brotes de enfermedades y otros factores. 

A mediados de enero pasado, la televisora Al Jazeera reportó los testimonios de habitantes de Rafah que volvieron a su hogar al inicio del cese al fuego para encontrar “solo destrucción”. 

“Las casas están inhabitables, sin paredes, sin agua o servicios básicos”, manifestó un desplazado a su esposa. “La Rafah que conocíamos se ha ido. Las calles donde crecimos, los lugares donde trabajamos ahora están irreconocibles”. 

La agencia turca de noticias Anadolu reportó a principios de abril que el Ejército israelí había destruido el 90 % de los barrios residenciales en Rafah, arrasando con un área de 12 mil metros cuadrados.

Las autoridades de la Franja señalaron que el 85 % de la rede de drenaje estaba destruido y se habían creado condiciones para el brote de enfermedades; con todos sus 12 centros médicos fuera de servicio.

“Uno de los más horrendos ejemplos de genocidio y limpieza étnica en tiempos modernos”, como lamentó el gobierno de Gaza incluyó la destrucción de escuelas, instituciones educativas y de más de 100 mezquitas las cuales en otros casos sufrieron graves daños. 

Por hechos como este, la Corte Penal Internacional emitió en noviembre pasado dos órdenes de aprehensión contra Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Gallant por los delitos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad en Gaza. 

A su vez, Israel enfrenta un caso de genocidio en la Corte Internacional de Justicia.

Leer más de Internacional

Escrito en: Palestinos Palestina Israel Hamás Genocidio EUA Apartheid

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Internacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

'All eyes on Rafah', a un año de la imagen IA viral sobre la guerra en la Franja de Gaza

Clasificados

ID: 2377193

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx