Gómez Palacio y Lerdo Gómez Palacio San Valentín Salud Pública Ayuntamiento de Gómez Palacio Salud

AGRICULTURA

Amplían programa de subsidio de energía para el campo, estos son los requisitos

El PEUA apoya a las y los productores que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua

Amplían programa de subsidio de energía para el campo, estos son los requisitos

Amplían programa de subsidio de energía para el campo, estos son los requisitos

DIANA GONZÁLEZ

Se autorizó una ampliación del programa especial de energía para el campo en materia de energía eléctrica de uso agrícola conocido como PEUA.

El 21 de Diciembre se abrieron las ventanillas y en un periodo normal debieron cerrar el 21 de Enero, no obstante, se hizo una ampliación para la recepción de documentos hasta el día 28 de Febrero, así lo informaron la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) quienes hicieron de manera conjunta un llamado a los productores para que se inscriban o reinscriban.

El PEUA apoya a las y los productores que utilizan energía eléctrica para el bombeo y rebombeo de agua, en actividades de riego agrícola que cumplan con sus obligaciones ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Las personas beneficiarias pueden recibir un subsidio de hasta el 95 por ciento (%) del costo de la energía eléctrica que utilizan en bombeo o rebombeo siempre y cuando sean para uso agrícola.

Lo anterior lo dieron a conocer en una rueda de prensa, Alejandra Martínez Martínez, encargada de la SADER en la Región Laguna, Juan Gabriel Riestra Beltrán, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en La Laguna, Lauro Antonio Fernández Carrasco, director de Infraestructura Hidroagrícola (Conagua), José Mendoza Ruvalcaba, subdelegado agropecuario de la SADER Laguna.

“Quedan nada más 15 días para que puedan acudir a las ventanillas ubicadas en diferentes puntos de la región lagunera”, mencionó Alejandra Martínez Martínez, encargada de la SADER en la Región Laguna y dijo que adicionales a ellos se cuenta con Centros de Apoyo al Desarrollo Rural, mejor conocidos como CADER ubicados en cada municipio, incluso en Mapimí hay dos.

Martínez señaló que es uno de los programas mas importantes a nivel nacional por el impacto económico que tiene mientras que Gabriel Riestra, director de Conagua, señaló:

“Si los rebombeos no vienen en sus títulos de concesión hay que señalar cuál es la fuente para poder determinar que ese rebombeo existe”.

Todos los trámites del PEUA son gratuitos, individuales y sin intermediarios. Si los interesados se inscriben por primera vez deben presentar:

  • Documentos que acrediten su identidad,
  • La propiedad o posesión legítima de la unidad de producción,
  • Uso de equipos de bombeo y rebombeo,
  • Aprovechamiento del agua para riego agrícola.

En caso de ya estar inscrito y si el expediente está actualizado solo deberá actualizar su inscripción en la ventanilla más cercana a su domicilio.

¿Cuáles son los requisitos específicos para ser beneficiario del PEUA?

Para acceder al PEUA, es necesario cumplir con los siguientes requisitos en el caso de personas físicas:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional y/o licencia de conducir) vigente.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio, con antigüedad no mayor a tres meses.
  • En caso de tener un representante legal, documento que acredite su identidad y personalidad jurídica.

Para acceder al PEUA, es necesario cumplir con los siguientes requisitos en el caso de personas morales:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula profesional y/o licencia de conducir) vigente.
  • Cédula de Identificación Fiscal o RFC.
  • Acta constitutiva de la sociedad.
  • Documentación (actas de asamblea o constitutiva) que acredite al representante legal.
  • Acreditación de equipo.
  • Título de concesión o su equivalente (vigentes).
  • Documentos (certificado parcelario, título de propiedad y escritura pública) que acrediten la propiedad del predio.

“La indicación de la Doctora, Claudia Sheinbaum, nuestra presidenta, es que nadie que cumpla con los requisitos se quede fuera y que no sea por desconocimiento que no acudan. La idea es que todos entren y gocen de este beneficio, por eso se amplió la fecha y es la fecha definitiva”, dijo Alejandra Martínez Martínez, encargada de la SADER en la Región Laguna.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural pone a disposición el número gratuito 800 TU CAMPO (88 822676) para que las y los productores puedan obtener más información.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: campo energía eléctrica PEUA

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Amplían programa de subsidio de energía para el campo, estos son los requisitos

Clasificados

ID: 2362299

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx