
La novela teje diferentes épocas y sucesos ocurridos en el corazón de Ciudad de México.
La escritora Ana Lilia Cepeda fue reconocida con el IV Premio de Novela Histórica Claustro de Sor Juana / Grijalbo con el título ‘A donde te lleve el tiempo’. El jurado la consideró como una novela histórica “ágil y divertida” que “combina con buena fortuna elementos fantásticos con el realismo de espacios reconocibles” del Centro Histórico de la Ciudad de México.
El grupo editorial Penguin Random House, a través del sello Grijalbo, y la Universidad del Claustro de Sor Juana, realizan este reconocimiento como un esfuerzo “para encontrar y apoyar nuevas voces de la literatura mexicana”.
Presentada bajo el seudónimo La Tensita, Ana Lilia Cepeda cuenta la historia de Victoria Lara, encargada de los trabajos de reconstrucción y rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México. La novela teje diferentes épocas y sucesos ocurridos en el corazón de la ciudad.
“El Centro (Histórico) es fascinante, tenemos uno de los centros más importantes de Latinoamérica (…) Está lleno de historia; siempre que entro a un edificio me pregunto: ¿Quién lo habitó? ¿Cómo vivieron? ¿Qué pensaban? ¿Qué les pasaba por la cabeza y por el corazón? Las historias del centro (histórico) tienen pasiones ocultas, que es casi lo que mueve al mundo”, dijo la autora de la novela ganadora, Ana Lilia Cepeda.
‘A donde te lleve el tiempo’ hace un recorrido por los hechos y personajes que marcaron la historia, pero retira toda solemnidad atribuida; “los próceres eran hombres de carne y hueso que tenían sus errores, sus aciertos, sus pasiones”. La autora dedicó tres años de investigación y documentación de todos los hechos narrados.
En esta IV edición, el jurado calificador tuvo que definir el premio entre 42 historias participantes. El fallo fue anunciado esta mañana en el restaurante escuela Zéfiro, de la Universidad del Claustro de Sor Juana. El jurado estuvo integrado por los escritores Mónica Lavín, Eduardo Antonio Parra y Andrés Ramírez, director editorial de la División Literaria y Bolsillo de Penguin Random House Grupo Editorial México, quien anunció el fallo final. Durante la presentación estuvo Rafael Tovar, rector de la Universidad del Claustro de Sor Juana, quien acompañó a los miembros del jurado.
“El premio de novela histórica busca redescubrir ciertos momentos y personajes de la historia de México y pasarlos por la modernidad en que vivimos (…) Este género nos parece importante, como editorial, porque nos acerca a otro tipo de lectores, a otro perfil de gente que le importa la historia de México, de la historia en general y vista así, (la novela) resulta mucho más atractiva”, mencionó Andrés Ramírez, del grupo editorial Penguin Random House México.
Es importante mencionar que la obra ganadora es premiada con 150 mil pesos, además de la Medalla José López Portillo y Rojas, y su publicación bajo el sello Grijalbo, por lo que en próximos meses llegará a manos de los lectores.