Nacional VIAJES Comida chatarra Claudia Sheinbaum Elecciones 2025 PROFECO

Comida chatarra

Ante retiro de comida chatarra, ¿Cómo pueden servir los desayunos escolares?

Investigadora de la UNAM afirmó que la alimentación saludable no es más cara que una alta en alimentos ultraprocesados, azúcares y grasas

Ante retiro de comida chatarra, ¿Cómo pueden servir los desayunos escolares?

Ante retiro de comida chatarra, ¿Cómo pueden servir los desayunos escolares?

EL SIGLO

A mediados de marzo comenzó el retiro en los planteles escolares de los alimentos chatarra, ahora se establece que las cooperativas y tienditas deben proporcionar alimentos saludables, en este caso podrían plantearse una política nacional de desayunos escolares. 

Desnutrición y obesidad en México

Primero considerando que en México la inseguridad alimentaria severa y moderada había aumentado a 25.9 y en 2021, viviendo más de 32 millones de mexicanos preocupados por lo que comerían al día siguiente, según la organización Save the Children. 

En noviembre de 2024 se señaló que la desnutrición crónica afectaba a más de un millón de niños, con hasta el 8.4 por ciento de los menores de cinco años padeciendo sobrepeso y obesidad, lo que exhibe un bajo nivel nutricional en sus dietas. 

En 2023, la ONU apuntó que las comidas escolares “son una red de seguridad fundamental” y para los gobiernos resulta una manera rentable de garantizar que los pequeños reciban los alimentos que necesitan, ayudándoles al combinarse con la educación a salir de la pobreza y la desnutrición. 

Un estudio, consultado por la Naciones Unidas señaló que estos programas llegan a aumentar las tasas de inscripción en un 9 por ciento y de asistencia en un 8 %.

En agosto pasado, funcionarios de Salud del gobierno de López Obrador destacaron que los programas alimentarios deben permitir a los niños el disfrutar frutas y verduras de temporada y apoyar a los pequeños productores. 

El costo de una dieta saludable y lo recomendable para hacer efectivos los desayunos escolares

Al analizar el costo entre una dieta saludable y una a base de comida chatarra, la Dra. Patricia Clark del Centro Cochrane México de la UNAM, apuntó durante una presentación que según un estudio reciente una alimentación a base de frutas, verduras, legumbres y otros alimentos nutritivos no es más cara que una alta en alimentos ultraprocesados, azúcares y grasas. 

Además, una dieta sana puede ser asequible si se seleccionan alimentos de temporada y de origen local. 

En 2021, el estudio “Desafíos en las políticas públicas de seguridad alimentaria en México: un estudio del programa desayunos escolares” destacó el potencial de la política en el sentido de empoderar a las comunidades, pero requiriendo también la integración de los programas de salud y atender de forma diferente a estudiantes con bajo peso y obesidad. 

La investigación criticó las inconsistencias en la política pública y que si bien “parece bien intencionada” al no ir acompañada de normas que obliguen a los estados a tener un desempeño mínimo se agrava la precariedad del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada.

En este caso recomienda trabajar con comunidades de padres, productores locales y experiencia de huertos escolares para mitigar los efectos de una dieta mala. 

Leer más de Nacional

Escrito en: salud pública La Laguna Escuelas Comida Chatarra Comida

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Ante retiro de comida chatarra, ¿Cómo pueden servir los desayunos escolares?

Clasificados

ID: 2374319

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx