
Sección 35 del SNTE anuncia marcha en La Laguna de Coahuila y Durango por el primero de mayo; insistirán en ley del ISSSTE. (EL SIGLO DE TORREÓN)
Con motivo de la conmemoración por el Día del Trabajo, la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizará una marcha en la región Lagunera de Coahuila y Durango con el objetivo de poner de manifiesto la lucha por mejorar las condiciones laborales de la base trabajadora.
El secretario general, Arturo Díaz González, dijo que las demandas del magisterio son firmes y que una de ellas es la derogación de la reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y de Pensiones.
"Nosotros seguimos firmes, queremos que se derogue la reforma a la Ley del Issste y la Ley de Pensiones, hay muchos temas pendientes de nuestros compañeros que laceran y trastocan sus derechos. Es un día preciso para rendir honores a la gente que luchó por lo que hoy tenemos pero también para seguir diciendo que tenemos muchas demandas por cumplir los trabajadores", destacó. El líder sindical, comentó que otros temas que se abordarán en la marcha son la denuncia que se presentó en su momento por el desfalco de 100 millones de pesos en la gestión pasada, en el Fondo de Ahorro Magisterial y en financieras así como el Fondo de Solidaridad Magisterial (FSM), entre otros.
Será en los próximos días que el Sindicato de a conocer la ruta de la marcha y el horario ya que la intención es que haya dos puntos de partida, tanto en la ciudad de Torreón como en el municipio de Gómez Palacio. La Sección 35 está integrada por alrededor de 27 mil personas, entre activas y jubiladas.
Por otro lado, Díaz González comentó que continúan con problemas de pagos en la Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) por lo que probablemente se reunirán esta semana con el gobernador Esteban Villegas Villarreal para exponerles la situación y ver dónde se encuentra la falla. Indicó que se ha avanzado en algunos temas pero que como Sindicato, no bajarán la guardia hasta que se resuelva la problemática pues Durango, sigue siendo "el talón de Aquiles". Citó como ejemplo el caso de seis casos de trabajadoras que forman parte del personal de apoyo y asistencia a la educación (PAAE) y que hicieron todos los requerimientos para pasar de carrera administrativa y por un tema de traspapeleo no procedió su pago.