">

Cultura Cultura COLUMNAS Editorial

Cine

Apreciarán el sonido del cine con taller gratuito en el Museo Arocena

El diseñador sonoro Roberto de Valle ofrecerá un curso gratuito en el Museo Arocena

SAUL RODRÍGUEZ

Tener las bases para apreciar el sonido en el cine también es una cuestión fundamental para vivir la magia del séptimo arte. Roberto de Valle conoce muy bien este campo, pues es un diseñador sonoro lagunero que ha laborado para producciones tanto locales como nacionales, y quien a partir de este viernes 4 de abril estará impartiendo un taller gratuito sobre la temática, en el Museo Arocena.

Bajo el nombre de Taller de Apreciación de Sonido para Medios Audiovisuales, el curso especializado se llevará a cabo en tres sesiones los días viernes 4, 11 y 18 de abril, de 17:00 a 19:00 horas, en el auditorio del museo. Este se encuentra dirigido a realizadores, editores, productores, músicos y estudiantes de cine o de medios audiovisuales, quienes se encuentren interesados en el sonido como herramienta clave que permita la construcción de atmósferas, emociones y significados para la narrativa en pantalla.

“Es un taller introductorio que abarca desde lo más básico para entender el sonido; desde la parte narrativa, expresiva, críptica, en las películas y las series”.

¿Qué se debe apreciar del sonido en el cine? Roberto de Valle considera que el paso de mayor importancia es percatarse que se trata de un lenguaje dentro de otro lenguaje. Más allá de lo visual, existe una serie de circunstancias que a nivel sonoro acontecen en las películas. Estas pueden ser escenográficas y también abarcar sonidos ambientales, diálogos entre los personajes, así como la música diegética y extradiegética, incluyendo las bandas sonoras.

“Todo eso, si lo conjugas, nos da una sensación inmersiva al final, que es lo que nos compete en este taller: ir explorando estos elementos sonoros en una película”.

Las capacidades expresivas del sonido son infinitas. No se trata de un accesorio del filme, sino de un agente potenciador. Por tal motivo, debe tener su tratamiento estético y trabajarse con el director. El diseño sonoro, asegura Roberto de Valle, trata de englobar cada uno de los sonidos pertenecientes a una producción, de que cada uno sea portador de acciones que a la postre desemboquen en un discurso artístico, siguiendo una arista técnica.

Para ejemplificar lo anterior, Roberto de Valle propondrá estudiar escenas de películas como Interestelar (2024), de Christopher Nolan, o Roma (2018), de Alfonso Cuarón. También compartirá el trabajo de algunas producciones donde ha colaborado, como La liga de los 5 (2020), de Marvick Núñez, o la recientemente estrenada Pérdida total (2025), de Enrique Begné.

“Vamos a apreciar algunas escenas, algunos ejemplos, a fragmentar toda esta sonoridad en los distintos tipos de efectos de sonido, porque hay toda una variedad que por sí solos no funcionan, pero ya cuando se conjuntan en la mezcla recobran. Vamos también a ver cómo funciona la edición de los diálogos de cine”.

Cabe señalar que este taller se realiza en colaboración con el Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artístico (PECDA) Coahuila 2024 y el apoyo del cineclub Cuadro por Cuadro del Museo Arocena.

Los interesados en inscribirse pueden comunicarse al correo electrónico [email protected].

Leer más de Cultura

Escrito en: Sonido Cine Taller Torreón Museo Arocena

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Cultura

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2373877

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx