¿Cómo impactarán a México los aranceles de Donald Trump?
El sábado, el presidente republicano Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % a México y Canadá a fin de que ambos países frenen la migración y el tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
Los aranceles impuestos por la economía más grande del mundo podrían empujar a México a una recesión en 2025, según la agencia S&P Global Inteligencia de Mercado.
Aranceles pegarán a economía de México
El sector más afectado por los aranceles será el manufacturero, por lo que entrando en vigor el día 4 de febrero, se prevé una caída en las exportaciones y un debilitamiento del Producto Interno Bruto hasta 2026, cuando será la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos, el T-MEC.
Este domingo, Sheinbaum dio a conocer que le propuso a Trump crear una mesa de trabajo entre los equipos de Seguridad y Salud para combatir tanto el tráfico de fentanilo como las adicciones.
Se proyecta una contracción del 1 % a partir del tercer trimestre y un aumento del desempleo que se encuentra en mínimos históricos.
Sumado a esto, el tipo de cambio podría alcanzar hasta los 22.28 pesos por unidad de dólar a finales de 2025, aunque otras estimaciones por analistas de BBVA señalan que podría superar los 24 pesos por dólar al corto plazo.
Una depreciación de 3.31 pesos comparado al cierre del viernes 31 de enero cuando terminó en 20.68 pesos.
Actualmente, hasta las 15:00 horas de este domingo, el tipo de cambio se ubica en 21.22 pesos por dólar.
¿Cómo impactará al consumidor en Estados Unidos y qué hacer ante los aranceles?
Días antes, el gobierno de México advirtió que los aranceles elevarán el precio de los productos en Estados Unidos, principalmente en autos, computadoras, televisores y refrigeradores. La revista Forbes publicó hoy que estos podrían impactar también a alimentos, bebidas, ropa, zapatos, suministros para el hogar y más.
Las recomendaciones apuntan a consumir en tiendas minoritas de descuento o compras al por mayor y acudir a los mercados agrícolas locales.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, recomendó a los ciudadanos a consumir productos hechos en el país.
“Ahora es tiempo de escoger productos hechos aquí en Canadá. Revisen las etiquetas. Hagamos nuestra parte. Donde sea que puedan, escojan Canadá.”
En 2023, la embajada de México en Estados Unidos señaló que los principales productos exportados de Estados Unidos a México fueron:
- Productos del petróleo y del carbón minerales
- Autopartes
- Semiconductores
- Equipo eléctrico y sus componentes
- Combustible y gas
De haber una respuesta arancelaria de México hacia Estados Unidos, estos serían los principales productos que elevarían su precio en el país. Al ser la gasolina una de estas exportaciones, se prevé un aumento en su costo, sumado al que tendrá el de la inflación en el valor del combustible.