">

EDITORIAL Columnas Editorial Caricatura editorial

Columnas

Diálogo

Aranceles

YAMIL DARWICH

Los aranceles, coloquialmente significan pagos de impuestos en el comercio que se establece entre dos países; son contribuciones que cobran los gobiernos por comprarse o venderse productos; representan un sobrecosto al precio original de cualquier mercancía, señalados en acuerdos entre importadores y exportadores.

Donald Trump, satisfaciendo su sueño de empoderamiento y desoyendo a los expertos, continúa estableciendo una guerra comercial con el mundo, incluyéndonos al sobre grabar alrededor del 40% de nuestras exportaciones.

No dimensiona las consecuencias de sus decisiones unilaterales, que pudieran resultarle una "guerra pírrica" -recordando a Pirro, rey de la antigua Grecia, que consiguió dos victorias sufriendo grandes pérdidas entre sus ejércitos-. En México, decimos "lo comido por lo servido", afectando seriamente nuestra economía, pero también la propia; en solo dos días, el mercado bursátil perdió 6.6 billones de dólares.

Ha declarado su interés por apoderarse de territorios ajenos, ofendiendo, a los canadienses, menospreciando la independencia que lograron en 1867, ofreciéndoles "aceptarlos" como otro estado de Norteamérica y, de paso, provocando controversia y desencuentros entre los ciudadanos; amenazando a los integrantes de la OTAN; insistiendo en apoderarse "¡de una forma u otra!" de Groenlandia, justificando su intento de invasión porque es para "seguridad nacional"; declarando que EUA, ha sostenido la economía mundial a costas de los propios ingresos y citando números alegres que parecieran confirman sus ideas.

Su atrevida vanidad le permite apoyar a Israel -los verdaderos dueños del dinero- y poyarlos en cometer el peor genocidio de la historia -las sumas y restas de civiles muertos o heridos entre Israel y Palestina son condenatorias por sí mismas-; luego, ofendiendo al presidente Zelensky, presionando a Ucrania, a aceptar acuerdos que le benefician en tratos comerciales injustos y apoyando a Rusia en sus propósitos aviesos.

Olvida mencionar los beneficios logrados con las negociaciones a partir de dólares entregados en acuerdos que les fueron beneficiosos; baste recordar su participación en las dos guerras mundiales -a las que entraron en tiempos y formas convenientes a los intereses propios- y los ingresos que lograron con préstamos y apoyos para la reconstrucción económica y material.

Abusivamente, anunció unilateralmente -arrogante abuso de poder- sus "aranceles recíprocos", perjudicando principalmente a China y otros asiáticos; dijo: "pudiera haberlo hecho de otra manera, pero no quiero perjudicar a otros países".

Desapercibió que China, es competidor férreo; ha triplicado su producción, multiplicado por 10 su educación en niveles básicos y medio superior; disminuido el desempleo; manteniendo en las últimas décadas un crecimiento del PIB de más del 10% anual; y ser los líderes en desarrollo tecnológico. Le respondieron con iguales aranceles recíprocos.

Es interesante hacer notar el número de estudiantes universitarios y de posgrado que, de China, viajan a EUA, para prepararse académicamente y luego regresar a su país y participar en el desarrollo de la competitividad internacional. Lo han logrado.

No calculó que la República Popular China, busca relaciones comerciales con otras economías del mundo, antiguamente dominadas por EUA. Claro que es un gobierno dictatorial, pero con políticas comerciales y económicas neoliberales.

Ahora, es considerada por sus propios expertos como el líder emergente del siglo XXI y los desoye.

A nosotros, Trump nos trata "magnánimamente", respetando el Tratado de Libre Comercio, pero aplicando su famoso número mágico del 25% a la industria automotriz, acero, aluminio y otros productos.

Sin duda está preparando su plan -como jugador de póker- para encarar con ventaja, en el 2026, las negociaciones con sus contrapartes amedrentadas y hasta temerosas. Hasta ahora, con nuestro gobierno a encontrando una fuerte resistencia y Canadá, respondió con las mismas reglas arancelarias que impuso a la fuerza. En consecuencia, en EUA, se le empieza a "desgranar la mazorca".

Sin duda, tiene propósitos de promover la reindustrialización de EUA, que afirma perdido cientos de fábricas -por "culpa de anteriores gobernantes"-que se han ubicado en otras partes del mundo en desarrollo - ¿dónde escuchábamos esas excusas-? Olvida que fue para aprovechar los sueldos bajos y las canastas de beneficios hacendarios y sindicales que les ofrecieron las economías emergentes.

Tales países, buscando sobrevivir, son acometidos por la necesidad y la fuerza económica del empresariado extranjero, renunciando a muchos de sus derechos laborales, como citó Dambisa Moyo, economista de Zambia: "dadme la libertad o dadme la muerte, está muy bien en términos de sí te lo puedes permitir. Pero si vives con menos de un dólar al día, estás demasiado ocupado en intentar sobrevivir y mantener a tu familia, como para dedicar tiempo a proclamar y defender la democracia".

Nuestra presidente, parece ser "el jamón del sándwich", al que le muerden por arriba -Trump- y por abajo -su propio partido, recibiendo directrices ajenas al interés por México-, justificando "como muy bueno que no nos impusiera aranceles adicionales". Veamos qué más podemos hacer.

Atendamos cómo evoluciona el fin de la globalización. ¿Le parece?

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: Diálogo columnas Editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2375667

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx