![Arma Estados Unidos a facciones del Cártel de Sinaloa: Sedena](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1874498.jpeg)
Arma Estados Unidos a facciones del Cártel de Sinaloa: Sedena
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha asegurado armamento fabricado en 12 países durante los primeros 80 días de batalla entre "Los Chapitos" y "La Mayiza" en Sinaloa; sin embargo, la mayoría del material bélico identificado proviene de Estados Unidos.
Del 9 de septiembre de 2024 -cuando inició de lleno la lucha entre estas dos facciones del Cártel de Sinaloa- al 27 de noviembre de ese año la Sedena retiró 703 armas al crimen organizado en el estado: 103 cortas y 600 largas, según informó la dependencia tras una petición de información pública.
De las 703 armas, la dependencia únicamente pudo identificar la procedencia de 129, 18% del total.
Las armas que no pudieron ser identificadas tenían las marcas y números de serie borrados, piezas combinadas o partes hechizas, explicó la Sedena en una consulta directa.
Así, identificó que 78 armas se fabricaron en EUA, 60.5%; 13 en Austria y 13 más en Rumania, 10% en cada país; ocho en China, 6.2%; seis en Serbia, 4.6%; tres en Alemania, 2.3%; dos en Italia y dos más en Bélgica, que representa 1.5% de cada país. También identificó un arma procedente de cada uno de estos países: España, Brasil, Polonia y República Checa. Cada uno representa 0.78% del total.
El porcentaje referente a las armas provenientes de Estados Unidos se acerca al dato que hace unas semanas dio a conocer la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, perteneciente al Departamento de Justicia de ese país.
En el documento se reconoce que 74% de las armas recuperadas en México provienen de Estados Unidos, mismo que mantiene una enorme presión sobre México para desarticular las organizaciones criminales que colman de estupefacientes la demanda del mercado estadounidense, particularmente de fentanilo.
Desde hace cinco meses, en Sinaloa se libra una batalla sin cuartel entre las dos facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa, "Los Chapitos", encabezados por los hermanos Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar -hijos de Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo"-, y "La Mayiza", liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias "El Mayito Flaco", hijo de Ismael Zambada García, "El Mayo".
Mientras ambos capos se hallan encarcelados en Estados Unidos, en Sinaloa sus respectivos bandos buscan exterminarse.
De septiembre de 2024 a enero de 2025 en Sinaloa se han registrado 795 homicidios dolosos, 159 por mes en promedio, mientras que de enero a agosto la autoridad reconoció 42 asesinatos mensuales, un crecimiento de casi 300%.
La mayoría de las armas identificadas, 85 de 129, fueron decomisadas en Culiacán, capital de Sinaloa, lugar donde se ha centrado el grueso de los ataques.
Pero también hay registros en la mayoría de las localidades del estado: Angostura, Badiraguato, Concordia, Cosalá, Elota, Salvador Alvarado, Mazatlán, Navolato, Rosario, San Ignacio y Sinaloa municipio.