
Será en mayo cuando arranquen las visitas domiciliarias del programa de Salud Casa por Casa en el país.
Será el próximo 2 de mayo que arranque de manera formal el programa de Salud Casa por Casa, con las visitas domiciliarias, para establecer una historia clínica tanto a adultos mayores como a personas con discapacidad, por parte de los 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados para esta labor.
Fue en la Mañanera del Pueblo, que la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes presentó los detalles, en las que destacó que el personal de salud habrá de visitar a los 8 millones 191 mil 351 beneficiarios de la Pensión para Adultos Mayores y Personas con Discapacidad que ya fueron censados por los servidores de la Nación.
PRIMERA VISITA
Montiel explicó que en la primera visita realizarán la Historia Clínica, para lo cual los médicos y enfermeras, realizarán la toma de signos vitales como la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria, la presión arterial y se aplicará la oximetría. También harán una valoración nutricional con toma de peso y talla; se aplicarán pruebas rápidas para conocer los niveles de glucosa, de colesterol, de triglicéridos; de agudeza visual y auditiva; de capacidad locomotriz y además darán una orientación sobre el cepillado de dientes y capacitarán a las y los cuidadores.
CLASIFICACIÓN Y TRATAMIENTO
Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles. Grupo 1: para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada. Grupo 2: para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional. Grupo 3: pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial. Grupo 4: múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.
Con ello, se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacional de Atención Médica (PRONAM) y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel.
DE ACUERDO A LA ZONA
La secretaria dijo que previamente se realizó una subdivisión del territorio en 19 mil 300 zonas en las que trabajará el personal de salud. Mientras que, en zonas rurales, se enviará una brigada móvil para atender a personas que viven en lugares lejanos; estarán conformados por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y el servidor de la nación de la región.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum informó: "Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas o ellos van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, de tal manera que, si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos; si ven que la presión es muy alta lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar pues que llegue a condiciones más extremas", explicó en la conferencia matutina: "Las mañaneras del pueblo".
Explicó que se contrató al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad. Además, precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas.
MEDICAMENTOS
Las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponda del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.
CENTRO TELEFÓNICO
Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente para que las y los trabajadores de salud tengan mucha más información en situaciones donde las personas adultas mayores o con discapacidad tengan algún problema adicional.
"Es un programa muy completo que se vincula con el programa de salud, de fortalecimiento de la atención a la salud", aseguró.