
Otra vez ASF revela nuevas observaciones al Municipio de Torreón por 159.7 mdp en 2023
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló hoy en un documento que entregó a la Cámara de Diputados los resultados de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2023 del Estado de Coahuila en donde por Montos destacan los municipios de Acuña de Zaragoza, Torreón, Saltillo y Monclova, por orden de monto. El monto por aclarar de los 38 municipios es de 876.9 millones de pesos.
Así, en el caso de Acuña se desprende que en 2023 tiene por aclarar 365.8 millones, consideradas como observaciones, le sigue Torreón con 159.8 millones, Saltillo con 119 y Monclova con 38 millones de pesos. Para el caso de Torreón, según el reporte de la ASF señala que en 2023 correspondiente al ejercicio de los recursos de Participaciones Federales se observó un monto de 159 millones 789 mil 013.5 pesos y se advierten cuatro faltas graves relacionadas con la colusión de particulares en la adjudicación de contratos.
En el análisis, entregado a la Cámara de Diputados a la comisión de Transparencia y Anticorrupción se presume un probable daño o perjuicio o bien ambos, a la Hacienda Pública por un monto de 18 millones 620 mil 461.34 pesos. El documento señala que esto se debe a la falta de documentación justificada que acredite que los bienes y servicios contratados se realizaron conforme a las especificaciones, plazos y cantidades pactadas.
Por su parte, también se presume un daño o perjuicio o bien ambos, a la Hacienda Pública a razón de participaciones federales por un monto de 139 millones 294 mil 469.56 pesos, esto por la falta de documentación justificada que acredite la aplicación de recursos para los expedientes de gasto del capítulo 4000. El capítulo 4000 se refiere a las transferencias, asignaciones, subsidios, y otras ayudas de orden federal.
Finalmente, en el análisis del municipio de Torreón se presume daño o perjuicio o ambos en la Cuenta Pública Federal por un monto de un millón 847 mil 083.57 pesos a que del análisis del contrato número SIMV-LPN-006-2023, ya que los croquis de los números generados no son legibles, las notas de bitácora y los reportes fotográficos no describen y muestran la totalidad de los trabajos.
En una revisión a esta licitación se puede observar que se refiere a la rehabilitación de la carpeta asfáltica (etapa 2) de diferentes puntos de la ciudad de Torreón y el fallo de la licitación fue el 27 de febrero a las 11 de la mañana, firmada por Roberto Escalante quien era director del Sistema Integral de Mantenimiento Vial. Por su parte, en el análisis de los estado Coahuila se ubica en los últimos lugares de observaciones con 92.7 millones, por lo que los municipios de Acuña, Torreón y Saltillo tiene más por aclarar que el propio estado de Coahuila. En el reporte estatal, se señala que Baja California Sur lidera con los montos observados con tres mil 203.8 millones de pesos, seguido de Veracruz con dos mil 923 millones, Morelos y el Estado de México con más de dos mil millones.
Aún falta el dictamen de la Cámara de Diputados
El pasado 11 de febrero de 2025, la Cámara de Diputados aprobó en el dictamen de la Comisión del presupuesto y cuenta pública relativo a 2022 por un monto de 57.9 millones de pesos en el rubro de Adquisiciones, arrendamientos y servicios a razón de incumplimiento.

VER TAMBIÉN Ahora la Auditoría Superior de la Federación pone bajo la lupa a Torreón
En el reporte de fiscalización señala observaciones por más de 50 millones de pesos en el rubro de adquisiciones, arrendamiento y servicioEn esa fecha, el dictamen señaló que, con el fin de incrementar la cobertura de la revisión de municipios y alcaldías, se implementó una estrategia de auditoría basada en la revisión de operaciones particulares financiadas con participaciones federales, tales como adquisiciones de bienes o servicios, realización de obras públicas o pago de servicios personales.