Nacional Reforma judicial Salvador Cienfuegos Claudia Sheinbaum

Salvador Cienfuegos

¿Cómo fue el caso del general Salvador Cienfuegos, quien reapareció en acto oficial?

Sheinbaum confrontó a la periodista que le cuestionó por la asistencia del exsecretario a la Marcha de la Lealtad

¿Cómo fue el caso del general Salvador Cienfuegos, quien reapareció en acto oficial?

¿Cómo fue el caso del general Salvador Cienfuegos, quien reapareció en acto oficial?

EL SIGLO DE TORREÓN

Este fin de semana, el general Salvador Cienfuegos reapareció en un acto público oficial, en esta ocasión el primero con Claudia Sheinbaum como presidenta.

Su presencia causó controversia durante la conferencia mañanera de hoy lunes, luego de que Sheinbaum confrontara a la periodista que le cuestionó por la asistencia del exsecretario de la Defensa Nacional a la conmemoración del aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec. 

Como se recordará, el general Salvador Cienfuegos Zepeda fue titular de la Sedena en el sexenio de Enrique Peña Nieto, durante el periodo defendió el actuar de los militares pese a graves violaciones a los derechos humanos como Tlatlaya y Ayotzinapa. 

Dos años de concluir el mandato de Peña Nieto, el 15 de octubre de 2020, el general fue detenido en Estados Unidos por la DEA durante un viaje familiar. 

Mientras era procesado en Estados Unidos, el general contrató a la firma de abogados que representó al exgobernador César Duarte y al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

La evidencia que tenían eran los supuestos contactos que tuvo el general con miembros del Cártel H-2 que operaba en Nayarit, además de dichos del exfiscal general de ese estado Édgar Veytia, condenado a 20 años de cárcel en la Corte de Brooklyn.

"El imputado Salvador Cienfuegos Zepeda, también conocido como 'El Padrino' y 'Zepeda', junto con otros, conspiró consciente e intencionalmente para fabricar y distribuir una o más sustancias controladas, con la intención, conocimiento y motivos razonables para creer que dichas sustancias serían importadas ilegalmente a Estados Unidos", señaló la acusación.

El gobierno de López Obrador además reclamó en repetidas ocasiones que las autoridades de Estados Unidos no habían informado de la investigación contra Cienfuegos.

Finalmente, el Departamento de Justicia de Estados Unidos desestimó los cargos de narcotráfico y lavado de dinero contra el general a fin de que pudiera ser investigado en México.

El exsecretario volvió a México en noviembre y en enero la Fiscalía General de la República (FGR) anunció el no ejercicio de la acción penal en favor de Cienfuegos. Una revisión por la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos del expediente difundido sobre el caso contra el general manifestó que “no refleja la realización de una investigación exhaustiva al hacer eco en la argumentación de Cienfuegos a quien la FGR le tomó su declaración.

Ese mismo mes, los titulares de las procuradurías y fiscalías de todo el país avalaron la investigación que realizó la Fiscalía General de la República (FGR) en la que concluyó que el extitular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Salvador Cienfuegos, no tiene vínculos con el narcotráfico.

Leer más de Nacional

Escrito en: Salvador Cienfuegos Zepeda Salvador Cienfuegos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cómo fue el caso del general Salvador Cienfuegos, quien reapareció en acto oficial?

Clasificados

ID: 2361454

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx