Asilo de Gómez Palacio recibe apoyo para mejorar alimentación de adultos mayores
El asilo de ancianos; Desarrollo Dorado de Milagros A.C, ubicado en el ejido Manila de Gómez Palacio, recibió un donativo de 100 mil 725 pesos, que corresponde al programa del redondeo, denominado; “Cambio por Cambio”.
La presidenta de la asociación, María de los Milagros Pérez Mora, dijo que el recurso se utilizará para la alimentación de los veinte adulto mayores que se tiene en la institución, aunque dijo que se tiene en lista de espera a cinco y son personas en situación de abandono o de indigencia y la mayoría son canalizados por el DIF de varios municipios.
Resaltó que, está es la segunda ocasión que reciben el donativo de Oxxo, lo cual repitió les ayuda a mejorar a alimentación de las personas, incluso dijo que, estudiantes de un la carrera de Nutrición de una Universidad que se encuentra en Ciudad Lerdo, les ayudó a establecer un plan alimenticio adecuado, ya que por la edad y por los padecimientos que presentan algunos de ellos, se debe cuidar en la medida de los posible el tipo de comida que se les ofrece.
“Este donativo que se entregó es con la finalidad de mejorar la alimentación de nuestros adultos mayores, por que si recibimos fruta o verdura, pero se necesita comprarles pescadito, carne o que ahorita que está haciendo frio, quieren un caldo de res y pues a veces no hay recursos para comprarlo, además de que por su edad o por su enfermedad hay muchos que no pueden comer ciertas cosas”.
La presidenta de la asociación reiteró que los huéspedes fueron detectados en abandono, algunos incluso vivían en la calle y son canalizados por el DIF y se tienen personas de los municipio de Gómez Palacio, Lerdo, Torreón, San Pedro del Gallo, San Luis del Cordero y Mapimí, aunque también hay personas que los llevaron sus propios familiares por que no se podían encargarse de ellos.
Recordó que fue hace unos 25 año que empezó con la labor de cuidar a los adultos mayores, junto con su madre, ya que de niña ella y su hermano la acompañaban a visitar a vecinos o conocidos que se encontraban totalmente solos y ella les llevaba un poco de alimento o medicinas, mientras ellos “desahogaban” de lo que sentían.
Incluso comparte que, estudió enfermería, pero un día le propuso a su mamá que pusieran un asilo de ancianos y ella le confesó que fue algo que siempre quiso hacer, pero que no sabía como y así fue como se decidieron primero rentar un a casa en Lerdo, en donde permanecieron por muchos años hasta que lograron establecerse en sus propias instalaciones en el ejido Manila.
María de los Milagros platicó que, conforme pasó el tiempo fueron consiguiendo donativos de empresas o con las mismas asociaciones y los primeros en ayudarles fueron Soriana que les entregaba la merma de frutas, verduras y pan, Cáritas también les facilitaba comestibles cuando tenía su banco de alimentos cerca de la Plaza de Toros en Torreón. Otra persona que recuerda que les ayudó mucho en sus inicios fue la señora Cuquita Franco, quien era parte de las Damas Vicentinas, en Lerdo y también el voluntariado de esa misma organización en Torreón les brindó el apoyo.
“Subsistimos porque conseguimos padrinos para los adultos mayores, antes de que tuvieran la Pensión del Bienestar, era mucho mayor el abandono y muertes en la calle, al principio batallamos mucho, pedíamos en la iglesias y casas por casa y conocimos a un contador que nos ayudó a darnos de alta en Hacienda para empezar como asociación ”.