
Asisten a Jornada gratuita de Colposcopia
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, ayer se llevó a cabo la Jornada gratuita de Colposcopia en la Clínica de Prevención y Detección Temprana del Cáncer de Torreón, dirigida principalmente a aquellas mujeres que carecen de seguridad social. La colposcopia es un procedimiento por el cual se examina el cuello del útero, la vagina y la vulva con el fin de detectar células anormales.
El secretario de salud en la entidad, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, comentó que esta actividad se realiza en coordinación con Mejora Coahuila y que mediante dichos estudios, personal especializado busca examinar el cuello uterino para detectar posibles cambios anormales en las células como inflamación, infecciones o algún tipo de cáncer.
Dijo que el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en las mujeres, después del cáncer de mama, por lo que es importante hacerse dichos estudios a fin de detectar a tiempo la enfermedad, atenderla y brindar una esperanza de sobrevida.
El secretario anunció también que la dependencia a su cargo, iniciará la próxima semana con una campaña de vacunación masiva contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) para menores de entre 9 y 12 años, esto como parte de la Estrategia para acelerar la eliminación del cáncer del cuello uterino como problema de salud pública.
Por su parte, Martha Alicia Romero Reyna, directora estatal de Salud Pública dijo que el Papanicolau es la primera herramienta de detección, a partir del inicio de la vida sexual activa. Comentó que la prueba del VPH se realiza de los 35 a los 64 años pero que es más importante hacer una detección y darle seguimiento a la atención.
Las mujeres deben acudir a un profesional de la salud si notan: sangrado inusual entre periodos, después de la menopausia o después de mantener relaciones sexuales; flujo vaginal abundante o maloliente; síntomas como dolor persistente en la espalda, las piernas o la pelvis; pérdida de peso, cansancio, pérdida de apetito; molestias vaginales e hinchazón de las piernas.
Tan solo de enero al 8 de marzo de 2025, en Coahuila suman 11 casos de tumores malignos del cuello del útero, de acuerdo al Informe semanal del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave)