Espectáculos COLUMNAS Famosos SERIES KPOP Películas

COLUMNAS

Atrapado en los 70’s

¿Qué sigue para la radio?

Atrapado en los 70’s

Atrapado en los 70’s

PACHOLE

¡Hola, amigos setenteros!

El tiempo pasa y las costumbres van cambiando, no hay cosa que no cambie y nada es para siempre, pero nosotros que hemos vivido en siete décadas distintas, en dos siglos y en dos milenios diferentes, hemos sido testigos de grandes cambios y tenemos la perspectiva para saber diferenciar una época de otra y darnos cuenta de lo que hemos perdido y lo que hemos ganado: ¿Qué hacíamos en los setenta sin celular?

Bueno, pues convivíamos más entre nosotros; las pláticas eran en persona, escribíamos cartas y las llevábamos al buzón, esperábamos la respuesta en varios días o semanas; llamábamos por teléfono análogo; jugábamos al aire libre; leíamos más en papel, libros, revistas y periódicos e íbamos al cine.

También, comprábamos discos de vinilo y los escuchábamos en la consola de la casa, escuchábamos la radio y veíamos la TV en familia, todos juntos.

No era necesario en esa época el celular, aunque ya se vislumbraba como algo remoto en películas de los 60, como alguna de El Santo o de Tin Tan y en algunas obras literarias  como la novela de George Orwell: "1984 ", se veía como algo muy avanzado y futurista, pero manipulador y controlador de cada uno de los habitantes de este planeta. Pero todo evoluciona, para bien o para mal, y a pesar del celular, de las pantallas de superalta definición, de las plataformas para ver películas, de las aplicaciones para escuchar música o ver videos, hay algo que sigue vigente y eso es la radio.

Pero, ¿dónde o cuándo escuchamos la radio? ¿En los trayectos en el carro? ¿En la oficina? ¿En el trabajo? Y esto es porque al manejar o estar trabajando necesitas que alguien te hable o te ponga tus canciones. Tu mente ya está acostumbrada a estar pensando en algo mientras manejas o trabajas en  automático como robot.

Entonces, el punto aquí es que, a pesar de todos los avances y cambios que se han dado tanto en la televisión, la industria cinematográfica, los medios impresos, medios alternativos de comunicación como YouTube o podcast, y más, ¡la radio sigue vigente!

La magia de la radio es que es un medio espontáneo, sin necesidad de programarlo, simplemente lo enciendes y te dejas llevar por el conductor o locutor y escuchas tu música favorita, tus noticieros, etc. Y si algo no te gusta, pues le cambias de estación.

Los avances tecnológicos para escuchar música siguen; las plataformas y las apps ahí están, pero la radio sigue vigente y sigue teniendo ventaja porque se transmite en vivo y le da al radioescucha la opción de dejarse llevar por el conductor en cabina, algo que muy difícilmente se da en redes sociales y otras plataformas.

Creo que la radio seguirá por muchos años y aplicaciones como Spotify podrían innovar para hacer una nueva radio comunitaria entre socios con membresía, regulados por un sistema controlado y para un público definido por su gusto musical; así sería como una nueva radio.

Sería ideal tener ya una radio comunitaria y que siendo socio pudieras transmitir en tu canal y compartir tu pasión por la música con gente que guste del mismo género.

Amigos setenteros, se vale soñar y no sabemos con certeza lo que nos depara el futuro, y si sea para bien o para mal, pero la radio puede ir cambiando de vía de transmisión y mutar de acuerdo a  las nuevas tecnologías.

¡Nos leemos la próxima semana, amigos setenteros!

Contacto: [email protected]

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Pachole atrapado en los 70´s

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Atrapado en los 70’s

Clasificados

ID: 2364890

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx