A partir de 2024 se incrementaron las solicitudes de financiamiento y la tendencia se mantuvo durante los dos primeros meses del año en curso, con un registro de 46 por ciento más en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Joel Macías Ortega, ejecutivo de Promoción en el estado de Durango de Nacional Financiera (Nafin) dijo que tan sólo el año pasado se colocaron casi seis mil financiamientos únicos e individuales en la entidad.
“Venimos de un tema complicado por la pandemia, esos años, 2020 y 2021 no fueron fáciles, por lo que a partir del año pasado se empezó a notar una reactivación de las empresas, que para hacerlo necesitan capital”, según dio a conocer.
Entre las empresas que más han recurrido para solicitar créditos, destacan las del rubro de servicios y logística, al ser actividades que muestran un crecimiento pleno en la entidad, y sobre todo en la región de La Laguna.
Para este año, la dirección nacional de Nafin pidió un crecimiento global del siete por ciento como mínimo, con base en lo realizado el año anterior, destacando que al menos durante los dos primeros meses la tendencia de crecimiento fue del 46 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2024.
Macías Ortega señaló que se tiene la capacidad para responder a las solicitudes, con 600 mil millones de pesos y en Bancomext otra cantidad similar a nivel nacional, para apoyar a las empresas.
Señaló que anteriormente, la banca del primer piso de Nafin establecía un monto mínimo de 500 millones de pesos, de manera que los clientes debían presentar proyectos equivalentes a ese monto; ahora, por las gestiones del director general, este límite se redujo a 100 millones de pesos, pues hay intención de que la banca de desarrollo de Nafin y Bancomext incidan más en créditos directos y no tanto a través de la banca.