
Aumentan fraudes por agencias de viajes falsas, suman más de 40: Canaco
Más de 40 personas han sido víctimas de fraudes cometidos por falsas agencias de viajes en Monclova, alertó Armando de la Garza Gaytán, comisionado de Turismo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), quien advirtió sobre la falta de mecanismos efectivos para denunciar y sancionar estos delitos cometidos por personas sin domicilio fijo ni oficinas establecidas.
El representante empresarial explicó que, cada semana, recibe múltiples denuncias ciudadanas de personas que han sido engañadas por supuestas agencias de viajes o promotores turísticos informales. Muchos de estos estafadores operan a través de redes sociales y bajo esquemas de “tandas de viaje”, en los cuales solicitan abonos mensuales con la promesa de organizar viajes internacionales o nacionales al finalizar el año.
Uno de los casos más significativos ocurrió en Monclova, donde un grupo de 40 personas fue defraudado por un sujeto que se ostentaba como presidente de la Comisión Mexicana de Aviación, con sede en Puebla. En otro hecho, registrado en la zona fronteriza, una persona depositó 280 mil pesos a un supuesto agente de Saltillo, quien resultó no tener agencia establecida.
Casos frecuentes y sin castigo
De la Garza Gaytán detalló que la mayoría de los fraudes se cometen por personas que operan sin registro legal ni domicilio comercial, lo cual dificulta que sean ubicadas o castigadas penalmente. “Es un delito penal, sí, pero ¿cómo demandas a alguien que vive en otro estado y no tiene oficina establecida?”, cuestionó el comisionado.
También señaló que incluso personas conocidas entre la comunidad están incurriendo en este tipo de estafas, al crear grupos falsos para supuestos viajes a Europa o destinos nacionales, sin tener la capacidad real para organizarlos ni respaldo financiero.
Frente a esta situación, pidió a la ciudadanía evitar confiar en promotores improvisados o en planes de pago anticipado sin garantías. “¿A quién le estás dando tu dinero? A una persona que vive al día, ¿y qué va a hacer con tu dinero? Pues se lo va a gastar”, criticó el vocero de la Canaco.
Registro Nacional de Turismo, sin utilidad ante fraudes
Otro de los señalamientos fue hacia la inoperancia del Registro Nacional de Turismo (RNT), instancia que en teoría debería servir para acreditar a los prestadores de servicios turísticos, pero que actualmente carece de mecanismos de verificación o sanción.
“El Registro Nacional de Turismo no sirve para nada en casos de fraude”, afirmó De la Garza, al subrayar que ni la Secretaría de Turismo ni otras autoridades federales tienen facultades efectivas para obligar a los defraudadores a devolver el dinero.
Por ello, llamó a los consumidores a verificar que las agencias estén formalmente constituidas, que cuenten con domicilio fijo, referencias positivas y no tengan señalamientos previos por fraudes. La Canaco, dijo, mantiene abierta su Comisión de Turismo para orientación y asesoría a quienes lo necesiten.