La Subsecretaría de Educación en la Región Lagunera de Durango espera concluir este año el proceso de migración al sistema federal de las escuelas telesecundarias, el cual inició desde 2024 en todo el estado.
El titular de la dependencia educativa, Fernando Ulises Adame de León consideró que solamente de esa forma se podrán atender todas las carencias y necesidades que presentan estos planteles, ya que solamente la nómina representa una fuerte erogación para el gobierno estatal.
En lo que resta del periodo 2022-2028, la administración estatal tendría que erogar unos mil 500 millones de pesos en la nómina de las telesecundarias, en caso de no llegar a concretarse la migración al sistema federal, que hasta el momento presenta un avance del 30 por ciento.
“Esto a nosotros nos representa ahorros muy importantes, pero también significa muchas condiciones benévolas para el sistema, que sí tienen muchos problemas de carencias y deficiencias por cuestiones económicas, el estado no tiene recursos para solventar tantas necesidades”, según destacó.
Refirió que en la región lagunera hay alrededor de 250 escuelas telesecundarias, algunas de las cuales se localizan en las comunidades más remotas, “donde menos se imagina la gente hay una telesecundaria”.
Sin embargo, también hay algunas otras que tienen un alto nivel académico, y que son mayormente demandadas por la población, incluso más que las secundarias del sistema regular, tal es el caso de la que se localiza en Estación Río Nazas, del municipio de Lerdo.
En total, estos 250 planteles atienden a una población aproximada de 20 mil alumnos, en su mayoría residentes de las comunidades del medio rural de la región.