">

EDITORIAL Columnas editorial Caricatura editorial

Columnas

Badiraguato, Sinaloa. Fe o narcotráfico

NALLELY GUTIÉRREZ GIJÓN

Badiraguato es el municipio más estigmatizado de México; desgraciadamente es conocido por ser parte del "Triángulo Dorado" y el lugar de nacimiento de algunos narcotraficantes, como Joaquín Guzmán Loera "El Chapo", Ernesto Fonseca "Don Neto", Arturo Beltrán Leyva, Alfredo Beltrán Leyva, Juan José Esparragoza "El Azul" y Rafael Caro Quintero, lo que le generó esta mala reputación.

También, en el transcurso del sexenio anterior, fue exponencial en los medios por las seis visitas que realizó a este municipio el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, quien mencionó asistir como gesto de apoyo a la fe, la cultura y la comunidad. En una de estas visitas, inauguró el tramo Los Frailes de la carretera Badiraguato-Guadalupe y Calvo, con lo que concluyó la carretera 25 que une a Sinaloa con Chihuahua y dos ejes troncales de Nogales y Ciudad Juárez.

Actualmente, Badiraguato es un referente turístico religioso al albergar al San Judas Tadeo más grande del mundo, que fue realizado por el sinaloense Fidel Cháidez en cuatro meses. Mide 25 metros de alto, y se requieren subir 159 escalones para llegar al parque mirador, donde los fieles mexicanos y extranjeros hacen sus plegarias al milagroso santo.

Este concepto turístico fue concebido por el alcalde de Badiraguato, José Paz López Elenes, quien está en su segundo período al alcanzar la reelección en junio de 2023. Con ello convirtió al municipio en el tercer lugar más visitado de Sinaloa, lo que es un factor de desarrollo económico que transforma la vida de los 26,542 habitantes.

Enclavado en el corazón de Sinaloa, Badiraguato es un municipio que ofrece historia, cultura y fe. Fue fundado el 24 de noviembre de 1605 y se creó como municipio en 1915.

Cuenta con espacios de recreación, aventura e instagramiables, como el mirador "La Puerta del Cielo" y el mirador Los Candiles, conocido como "La Mano de Dios", el puente bimodal atirantado, el parque Alameda, el malecón, el palacio municipal, el zócalo, el río y las localidades de Agua Caliente y La Huerta de los Ríos, donde hay afloraciones de aguas sulfurosas termales, la Sierra Madre Occidental y la Sala Temática Cultural, dedicada a la historia de los Carabineros participantes en la Revolución Mexicana: El mayor Martín Elenes y Valente Quintero; que fue objeto del corrido Valente Quintero interpretado por Antonio Aguilar.

Cabe resaltar que, de acuerdo con la Mesa de Seguridad del Estado de Sinaloa, en el mes de febrero de 2025, el índice delictivo en Badiraguato fue de "cero" en delitos de impacto, como homicidios dolosos, secuestro, robo de vehículos, extorsiones, narcomenudeo, lesiones dolosas, feminicidios, violación, trata de personas, robo en casa habitación, negocios y transporte.

No hay narco-municipios en México, el espectro es más amplio, hay que darles una oportunidad a estas entidades administrativas, son un libro abierto con una riqueza cultural, gastronómica e histórica anonadante. Y recae en nosotros, como mexicanos, contribuir a terminar con la corrupción y la inseguridad de este país.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: columnas editorial

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2376407

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx