Finanzas INFONAVIT Wall Street Empresarios

tasa de interés

Banxico reduce su tasa de interés a 9% tras baja en inflación

Tasa sirve de referencia a la banca privada para determinar los intereses que cobran a los usuarios por los préstamos

Banxico. (ARCHIVO)

Banxico. (ARCHIVO)

EFE | EL UNIVERSAL

La tarde de este jueves, el Banco de México (Banxico) dio a conocer que aplicó un recorte de medio punto porcentual en su principal tasa de interés, con lo que pasa de 9.5% a 9%, el nivel más bajo desde septiembre de 2022.

Esta tasa sirve de referencia a la banca privada para determinar los intereses que cobran a los usuarios por los préstamos, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

El recorte estuvo en línea con lo previsto por 37 bancos, casas de bolsas y grupos de análisis del sector privado nacional y extranjero, de acuerdo con la encuesta que Citi aplicó la semana pasada.

La medida contrastó con la de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada mantuvo los tipos de interés en el rango del 4,25 % al 4,5 % pese a las peticiones públicas que ha hecho el presidente estadounidense, Donald Trump, de más recortes inmediatos.

Analistas esperaban esta resolución del Banxico tras difundirse el lunes que la inflación general de México cayó al 3,67 % anual en la primera quincena de marzo, con lo que retomó su tendencia descendiente tras haber repuntado al 3,77 % en febrero.

La Junta de Gobierno "reiteró que el combate a la inflación se encuentra en una etapa en la cual se buscará llevarla de los niveles actuales, alrededor de sus promedios históricos previo a la pandemia, a la meta de 3 %".

El banco central mantuvo su pronóstico sobre una inflación general promedio del 3,3 % para el último trimestre de 2025, pero advirtió de que el "balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza", aunque "ha mejorado".

Banxico enunció como riesgos al alza la depreciación cambiaria, disrupciones por conflictos geopolíticos o políticas comerciales, persistencia de la inflación subyacente, presiones de costos, y afectaciones climáticas.

Además, reconoció que "las perspectivas de crecimiento para la actividad económica global se revisaron a la baja", lo que responde "en parte a diversos anuncios sobre imposición de aranceles" de Estados Unidos y las subsecuentes reacciones de sus socios comerciales.

Esta fue la segunda decisión del año del banco central, que anunciará su próxima política monetaria el 15 de mayo.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Tasa de interés Banxico

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Banxico. (ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2372381

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx