
Base militar Fort Bragg de Estados Unidos es renombrada, ¿Cuál es su relación con México y América Latina?
Hace unos días, el Ejército de Estados Unidos devolvió el nombre de Fort Liberty a Fort Bragg, la base militar de las Fuerzas Especiales y que tiene un largo historial en América Latina, significativamente para el México reciente.
Y es que algunos de los miembros iniciales del Cártel de los Zetas eran tropas de élite mexicanas, entrenadas a principios de la década de 1990 por el Grupo Séptimo de Fuerzas Especiales o “come serpientes” en Fort Bragg, según reportó la televisora Al Jazeera en 2010.
Fue el pasado 10 de febrero cuando el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, firmó un memorando ordenando revertir el cambio de nombre de Fort Liberty a Fort Bragg, en el estado de Carolina del Norte.
“Así es, Bragg está de regreso”, declaró Hegseth con entusiasmo.
En Estados Unidos, Fort Bragg ha sido cuestionado durante años debido a que se han presentado episodios de militares asesinados, de sobredosis y de presuntos suicidios que fueron revelados por el periodista de investigación Seth Harp.
Harp publicó que luego de exponer que en Fort Bragg se registra tráfico de drogas, “guerra de pandillas” entre soldados, suicidios y sobredosis por encima de la norma, las solicitudes de transparencia le comenzaron a ser negadas y finalmente el Ejército de Estados Unidos determinó oficialmente que ya no revelará las circunstancias de muerte de los soldados en Fort Bragg.
Un reporte militar de 2005, señala que el Grupo de Fuerzas Especiales fue creado para entrenar a soldados versátiles y multicualificados para incrementar la cooperación con los aliados de Estados Unidos.
La intención original era entrenar y asistir a fuerzas partisanas en Europa en caso de una invasión soviética (la cual nunca ocurrió). A principios de la década de los años 60, el gobierno del presidente John F. Kennedy cambió la base de apoyo militar a Latinoamérica de defensa hemisférica a seguridad interna “de la protección de las costas y de guerra antisubmarina a la defensa interna contra la guerrilla Castro-comunista”.
Fue a partir de ese momento que consejeros militares de Estados Unidos comenzaron a adiestrar a los Ejércitos de América Latina, al tiempo que estos enviaban oficiales y soldados a ser entrenados en sus bases, de regreso en sus países participarían en apoyo a las dictaduras militares y en operaciones contra organizaciones de izquierda y sectores críticos.
En periodos más recientes, la Academia Internacional de Policía localizada en Washington D.C y que era administrada por la desaparecida USAID, llegó a ofrecer entrenamiento a los agentes de policía de África, Asia, Medio Oriente y Latinoamérica en entrenamiento de operaciones paramilitares y de contrainsurgencia urbana. Regularmente estos estudiantes viajaban a Fort Bragg para entrenamiento en técnicas de contrainsurgencia, siendo un ejemplo de ello la brutal represión del movimiento estudiantil en México que realizaron los cuerpos de granaderos, según una investigación publicada por la organización NACLA.
El artículo de Al Jazeera sobre los Zetas destacó que el entrenamiento en Estados Unidos estaba designado para prepararlos en operaciones de contrainsurgencia y contranarcóticos, lo que refiere como “irónicamente”.
Además señala que fuerzas militares de todo el mundo han llegado a ser entrenadas ahí, lo que no hace único el caso de que tropas mexicanas aprendieran las tácticas, pero esto les sirvió a los miembros del cártel para prepararse como asesinos a sueldo y traficantes de droga.
La académica Kristen Bricker, entrevistada por Al Jazeera, manifestó que otros cárteles llegaron a acusarlos de no seguir el “acuerdo de caballeros” de los traficantes de droga y causar “violencia indebida”.
¿Cuál es la historia de la base militar Fort Bragg y por qué lleva ese nombre?
Fort Bragg fue establecida por el general de Artillería de Campo, William J. Snow en 1918 como un centro de entrenamiento, el nombre es por un nativo de Carolina del Norte, el general Braxton Bragg quien combatió contra los indios seminolas que habitaban Florida, contra México durante la intervención estadounidense de 1846 y en el bando de la Confederación (a favor de la esclavitud) durante la Guerra Civil en Estados Unidos.
Un reporte de una comisión del Congreso de Estados Unidos declaró que Braxton Bragg es considerado uno de los peores generales de la Guerra Civil, “muchas de las batallas en las que estuvo involucrado terminaron en derrota y resultaron en tremendas bajas para el Ejército Confederado”.
Entrada la Segunda Guerra Mundial, en la base militar Fort Bragg se creó un comando para fuerzas aerotransportadas, quienes tras su entrenamiento fueron lanzadas al conflicto como paracaidistas, los primeros de ellos combatieron en Argel, en el norte de África.
En 1952 se estableció el Centro de Guerra Psicológica hoy el Comando de Operaciones de Fuerzas Especiales de Estados Unidos. Desde entonces cientos de miles de soldados han servido en Fort Bragg.
En 2021, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley ordenando al Departamento de Defensa a retirar los nombres, símbolos, monumentos y parafernalia que honrara a la Confederación, por ello en 2022 Fort Bragg cambió al nombre de Fort Liberty.
Con la orden de Hegseth vuelve el nombre, pero esta vez para referirse a Roland L. Bragg, un militar de la 17 División Aerotransportada quien fue héroe de guerra durante la Segunda Guerra Mundial, siendo reconocido con una Estrella de Plata y un Corazón Púpura.