Bolsa de Hong Kong sube un 3,02% por retraso de aranceles de Trump
El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, subía hoy un 3,02 % tras la apertura después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, retrasara un mes los aranceles a las importaciones de Canadá y México, aunque aún está previsto que entren en vigor tarifas del 10 % a las importaciones chinas.
Entre los títulos que más suben se encuentran la fabricante china de semiconductores SMIC (8,4 %), la automovilística Li Auto (7,96 %) o el grupo Lenovo (6,7 %).
Por otra parte, las bolsas de Shanghái y de Shenzhen no operan hoy por la época festiva del Año Nuevo lunar y retomarán su actividad el miércoles, 5 de febrero.
Trump retrasó un mes los aranceles del 25 % a las importaciones de sus principales socios comerciales, Canadá y México, tras obtener compromisos in extremis en materia fronteriza con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum.
Al margen de esos gravámenes, Trump también ordenó aranceles del 10 % a las importaciones de China y se espera que entren en vigor en la medianoche de este martes (miércoles por la tarde en Pekín).
No obstante, el dirigente estadounidense adelantó que hablará con responsables chinos en los próximos dos días y que es posible que también haya una pausa.
Pekín prometió el domingo represalias para "salvaguardar firmemente" sus derechos e intereses, además de presentar una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las "prácticas ilícitas" estadounidenses.
Analistas chinos resaltaron en los últimos días que los aranceles "violan los principios de la OMC" y que tendrán "graves repercusiones internacionales porque "alterarán el funcionamiento de las cadenas de suministro de todo el mundo".
También aseveran que los gravámenes no tienen "una justificación económica clara" y que darán lugar a un aumento de los precios de los bienes importados, lo que aumentará la carga sobre los consumidores estadounidenses y socavará la competitividad de sus empresas.