Nacional Desaparecidos ELECCIONES 2025 SARAMPIÓN Ecuador

SARAMPIÓN

Brotes de sarampión y tos ferina, resultado de disminución en coberturas de vacunación: AMV

Estas enfermedades prevenibles por vacunación, consideradas bajo control en años anteriores, hoy resurgen

Brotes de sarampión y tos ferina, resultado de disminución en coberturas de vacunación: AMV

Brotes de sarampión y tos ferina, resultado de disminución en coberturas de vacunación: AMV

ANGÉLICA SANDOVAL

La Asociación Mexicana de Vacunología (AMV) manifestó su preocupación al Gobierno federal por los brotes recientes de sarampión y tosferina registrados en diferentes en diversas entidades del país. Señalaron que estas enfermedades prevenibles por vacunación, consideradas bajo control en años anteriores, hoy resurgen como resultado de la disminución sostenida en las coberturas vacunales.

Mencionaron que hay coberturas estimadas en la Encuesta de Salud y Nutrición 2021-2023 de 63.7% para la vacuna hexavalente que contiene tos ferina (Pertussis acelular) y 71.3% para la vacuna triple viral que contiene sarampión, una situación que compromete seriamente la salud pública, especialmente en poblaciones infantiles vulnerables, donde se debe alcanzar una cobertura de vacunación del ≥95% en todos los niveles administrativos para las dos dosis de vacuna contra el sarampión y la rubéola en menores de 2 años. Además de las tres dosis recomendadas de la vacuna hexavalente en menores de un año y garantizar una vigilancia de alta calidad y una respuesta rápida.

Por lo anterior, la asociación hizo un llamado respetuoso a autoridades sanitarias, instituciones públicas y privadas, trabajadores de la salud y a la sociedad, con las siguientes acciones:

1.Fortalecer y ampliar las campañas de vacunación (reactivar y potencias las Semanas Nacionales de Vacunación, realizar programas para completar esquemas de vacunación e invitar a padres, tutores y adultos responsables a revisar y completar los esquemas conforme al Programa de Vacunación Universal, apoyándose en recomendaciones de la AMV).

2.Garantizar la vigilancia epidemiológica y de coberturas (consolidar sistemas de monitoreo en tiempo real para identificar brechas de vacunación, detectar casos sospechosos tempranamente y responder con oportunidad).

3.Responder integralmente a los brotes y capacitar continuamente al personal de salud (Asegurar la infraestructura necesarias, disponibilidad de pruebas diagnósticas adecuadas y recursos humanos capacitados; garantizar la cobertura de medicamentos específicos con inmunoglobulinas para la prevención en pacientes con contraindicación parta la vacunación e implementar protocolos clínicos claros para el primer nivel de atención que permitan identificar y tratar oportunamente casos de sarampión y tosferina, reduciendo complicaciones y muertes prevenibles).

4.Capacitar continuamente al personal de salud (Desarrollar estrategias de formación y actualización médica continua para garantizar la correcta identificación, notificación, manejo clínico y prevención de enfermedades reemergentes).

En un documento que entregaron el 15 de abril de 2025 a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y al secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, presentaron un documento de Recomendaciones ante los brotes de enfermedades prevenibles por vacunación que anexa todo lo antes descrito. Dijeron que las propuestas que hacen, buscan contribuir a la transformación y fortalecimiento del sistema de salud de México, impulsando la vacunación universal y la prevención de enfermedades infecciosas, en línea con los principios de justicia social y equidad en el acceso a la salud. El presidente de la AMV, Benjamín Madrigal Alonso y el coordinador general, Rodrigo Romero Feregrino, reiteraron la plena disposición de la asociación para colaborar y establecer reuniones con las autoridades, instituciones y actores pertinentes, con el fin de fortalecer las acciones de vacunación y prevención de enfermedades en este país.

VACUNAS RECOMENDADAS

Además de las vacunas contenidas en la Cartilla Nacional de Salud, la Asociación Mexicana de Vacunología recomienda aplicarse los biológicos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), herpes zóster, varicela, meningococo, hepatitis A y Covid-19. Mencionaron que estas vacunas, al no estar incluidas en dicha cartilla, están disponibles únicamente en el sector privado.

Leer más de Nacional

Escrito en: vacunas vacunación tosferina Tos ferina sarampión

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Brotes de sarampión y tos ferina, resultado de disminución en coberturas de vacunación: AMV

Clasificados

ID: 2377415

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx