![Arturo Ortiz Galán, secretario de Desarrollo Económico en el gobierno de Durango(ARCHIVO)](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412,quality=40/i/2025/02/1876758.jpeg)
Arturo Ortiz Galán, secretario de Desarrollo Económico en el gobierno de Durango(ARCHIVO)
El gobernador de Durango, Esteban Villegas, junto a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, realizarán el anuncio de inversión de Fermaken en Lerdo, por mil millones de dólares, pues se busca colocar la primera piedra de esta empresa en los próximos dos meses.
Arturo Ortiz Galán, subsecretario de Desarrollo Económico en el gobierno de Durango, dijo que Fermaken es la empresa de Fermaca que se quedó con el proyecto de Tarafert de fertilizantes y que este tema va muy avanzado, por lo que se espera que en breve las autoridades puedan realizar el anuncio en conjunto.
El también titular de la Unidad de Atracción de Inversión Extranjera señaló que la construcción implicará la generación de 2 mil empleos y posteriormente serían 250 a 300, ya en la operatividad, de nivel técnico o ingenieros.
En la Ciudad de México se ha invitado a los representantes de Fermaken a reuniones que ha sostenido el gobierno de Durango con Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Empresarial de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien es el enlace con la Iniciativa Privada y revisa el tema estratégico de los estados en cuanto a cómo desarrollar los polos de desarrollo de cada región.
Fermaca recientemente hizo el anuncio oficial del Data Center que se va a instalar en el estado, que será de hiperescala, el más grande de Latinoamérica y el más moderno, con una inversión total, ya con la fibra óptica, de 3,500 millones de dólares, que se considera histórica, además de la generación de más de 4 mil empleos en su construcción, y más de 250 ingenieros y técnicos en la operación de esta tecnología de digitalización.
Ortiz Galán señaló que Fermaca es una empresa mexicana con más de 60 años que ha estado en la construcción y en el tema de los gasoductos, ahorita está en el tema digital, con la fibra óptica y también tienen una división de barcos marinos, además tienen otra división de fertilizantes que es la que va a desarrollar el tema de Tarafert.
El funcionario indicó que esta empresa volvió a adquirir a Tarafert para, ahora sí, con todo el apoyo del gobierno estatal, continuar con ese proyecto. Se tuvo, además, una reunión con el titular de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal y su equipo, para la coordinación en el tema de los fertilizantes en el país y la necesidad actual por regiones.
Se estima que el proyecto pueda beneficiar a los programas del campo del gobierno federal para reducir la dependencia de las importaciones de los fertilizantes en México, ya que actualmente se importa más del 80 por ciento de las necesidades de fertilizante en el campo y este nuevo gobierno lo que quiere es ser un poco más autosuficientes, de manera que la oferta sería al menos de un 60% del producto.