Finanzas Wall Street Aranceles emprendedores Dólar Tipo de cambio

Aranceles

Canacintra pide evitar pánico y buscar salidas ante medidas de Trump

Exhortaron al sector industrial a priorizar la estrategia ante los aranceles de Donald Trump

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

MARÍA ELENA HOLGUÍN

El sector industrial debe estar más enfocado en buscar alternativas que en especular con la zozobra e incertidumbre generadas por las medidas arancelarias de Donald Trump, las cuales ya comenzaron a generar manifestaciones en contra en su mismo país.

Viendo que sus acciones son cambiantes de un día para otro, el sector empresarial en nuestro país y particularmente en la región, está concentrado en buscar negociaciones con los clientes, generando alternativas para sortear las consecuencias, pero sin caer en el pánico, dijo el presidente de Canacintra delegación Torreón, Pablo García Chacón.

El anuncio más reciente fue en el sentido de aplicar aranceles a China del 100 por ciento, lo que a decir del representante de este organismo, es “darse un balazo en el pie, pues queramos o no, China se convirtió en el proveedor mundial, y es uno de los principales proveedores del mercado de Estados Unidos”.

Ningún país, por muy preparado que esté tecnológicamente, puede contrarrestar un efecto comercial como el de cancelar todos los proveedores; todos los procesos de producción, fabricación y comercialización de productos toman un tiempo, lo cual no se puede alterar de la noche a la mañana, indicó.

García Chacón indicó que uno de los puntos a favor del sector exportador es el tipo de cambio actual, pues si se considera que hace ocho meses el dólar estaba hasta en 16.80 pesos y en la actualidad ya tocó el nivel de los 21 pesos, actualmente tiene una rendición mayor del costo de su producto.

Aquí hay que analizar el costo beneficio, en este caso en función del tipo de cambio, mientras negocian con los clientes el manejo de los aranceles en porcentajes, una parte en México y la otra en Estados Unidos”, destacó.

Otra alternativa es, como se mencionó anteriormente, recurrir a importaciones temporales de los insumos para la fabricación de piezas, que luego se deben exportar como un producto terminado; además, recurrir al apoyo de los mismos clientes en Estados Unidos para ayudar a financiar créditos con intereses más bajos que en México.

El presidente de la Canacintra consideró que cada industrial debe buscar su propia estrategia, y destacó que las empresas cien por ciento exportadoras son las que se encuentran en una condición más vulnerable.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Trump Torreón Canacintra Aranceles

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2376489

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx