Gómez Palacio y Lerdo ELECCIONES 2025 Ayuntamiento de Lerdo Elecciones Durango sapal Agua potable

Comida chatarra

Capacitan a personal escolar sobre nuevos lineamientos para alimentos en las escuelas

Este miércoles 9 de abril, se llevará a cabo una capacitación dirigida a directivos y concesionarios de las tienditas escolares en La Laguna de Durango

(ANGÉLICA SANDOVAL)

(ANGÉLICA SANDOVAL)

ANGÉLICA SANDOVAL

Con la entrada en vigor de la eliminación de la comida chatarra en las escuelas, este miércoles 9 de abril se impartirá una capacitación a personal directivo y a concesionarios de las tienditas escolares de La Laguna de Durango acerca de los Lineamientos para la distribución y expendio de alimentos. La cita será en punto de las 12 del día en las instalaciones del teatro Dolores del Río de la Casa de la Cultura Ernestina Gamboa. 

El subsecretario de Educación en la región, Fernando Ulises Adame de León informó que tienen registradas a mil 206 instituciones educativas de nivel básico  y que cuentan con 160 concesiones otorgadas de acuerdo a la ley para la operación de cooperativas. Aseguró que estas últimas no reportaron las cuotas y/o utilidades netas hasta en tanto no reciban la capacitación sobre dichos lineamientos. 

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal inició ayer con la primera capacitación en línea sobre los Lineamientos para la distribución y expendio de alimentos en las escuelas. La charla estuvo dirigida a directivos y supervisores escolares de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.Se detalló que los puntos clave dentro de la venta y expendio de alimentos en las cooperativas escolares son los alimentos saludables y platillos equilibrados, buenas prácticas de higiene en preparación y venta de alimentos y atención adecuada y realización de alimentos atractivos y al gusto de las niñas y niños.

Además, en las tiendas o cooperativas escolares es importante que se vendan alimentos y bebidas: naturales, locales y de temporada, y evitar que sean industrializados o ultra procesados que contengan sellos de advertencia por el exceso de grasas, azúcar y odio. 

En la capacitación se incluyó higiene personal, indumentaria de trabajo y lavado de las manos; naturaleza de los productos y capacidad para desarrollar microorganismos; la forma en que se procesan los alimentos; el riesgo de contaminación y tipo de producción o de preparación posterior y antes del consumo final así como el conocimiento de la NOM-251, según corresponda.

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Escuelas Educación COMIDA CHATARRA Alimentación

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ANGÉLICA SANDOVAL)

Clasificados

ID: 2375056

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx