
Casa del Anciano Samuel Silva tendrá bazar de verano
Con el compromiso de brindar una vida digna a personas de la tercera edad en situación vulnerable, el grupo de voluntarias de la Casa del Anciano Samuel Silva realizará su tradicional Bazar de mayo los días 2, 3 y 4 de mayo.
La cita es de 10:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, y de 4:00 a 6:00 de la tarde, en la calle 17, entre Escobedo y Ocampo, justo detrás del asilo.
Desde hace más de 60 años, este bazar se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos para sostener el funcionamiento de esta casa hogar, que actualmente atiende a 100 ancianitos que requieren cuidados especiales las 24 horas del día.
La institución, administrada por las Hermanitas de los Ancianos Desamparados de Santa Teresa Jornet, cumplirá 70 años de labor ininterrumpida el junio próximo.
María del Carmen Cedano Ponce de León, voluntaria de la casa, explicó que la organización del bazar es resultado del esfuerzo conjunto de unas 12 mujeres que durante todo el año reciben, seleccionan, limpian y acondicionan los artículos que la ciudadanía de Torreón les dona.
"Todo el año estamos recibiendo cosas: ropa, zapatos, juguetes, trastes, joyería, electrodomésticos, cuadros, muebles. Revisamos que estén en buen estado, los limpiamos y los preparamos para su venta. La gente aquí en Torreón siempre ha sido muy generosa", relató Cedano.
Los precios accesibles son uno de los atractivos principales del evento. Se podrán encontrar prendas de vestir desde 10 o 20 pesos, todas en buenas condiciones: lavadas, sin botones faltantes y con cierres funcionales. Además de ropa, el bazar ofrecerá una gran variedad de artículos para el hogar y objetos decorativos.
UNA CASA QUE VIVE DE LA SOLIDARIDAD
La Casa del Anciano Samuel Silva opera exclusivamente gracias a los donativos de particulares y empresas de la región. No recibe apoyo gubernamental. Cada día, la institución requiere cerca de 500 pañales para cubrir las necesidades de sus residentes, además de grandes cantidades de alimentos, artículos de limpieza, medicinas, agua, luz y gas.
"Los gastos son muchísimos. Aparte de los pañales y la comida, hay que pagar a trabajadores que ayudan a cuidar a los ancianos: bañarlos, alimentarlos, vestirlos, limpiar sus habitaciones. Es un trabajo titánico", señaló la voluntaria.
Cedano enfatizó la importancia de seguir apoyando con donaciones de pañales, medicamentos, alimentos no perecederos y artículos en buen estado que puedan ser vendidos en futuros bazares. También agradeció a los medios de comunicación, cuyo apoyo ha sido vital para visibilizar el trabajo de la casa.
"Muchas personas no saben que existe la Casa del Anciano Samuel Silva ni la enorme labor que se realiza. Gracias a la difusión, la gente se entera y nos ayuda", expresó.
ALTA DEMANDA
Actualmente, la demanda para ingresar al asilo es alta. Cada vez que uno de los residentes fallece, su lugar es rápidamente ocupado por otra persona mayor en situación vulnerable. Antes de aceptar a un nuevo residente, se realiza un estudio socioeconómico para verificar su situación y, en caso de tener familiares, se solicita la autorización correspondiente, siguiendo protocolos estrictos para evitar problemas legales.
Finalmente, María del Carmen Cedano invitó a la ciudadanía a asistir al bazar, colaborar en lo posible y ser parte de esta noble causa.
"Cada compra, cada donativo, cada granito de arena cuenta. Con su ayuda, podemos seguir ofreciendo una vida digna a quienes más lo necesitan".
Para más información, los interesados pueden acudir directamente a la Casa del Anciano Samuel Silva, ubicada en la calle 17, entre Escobedo y Ocampo, en la ciudad de Torreón.