
¡Caso cerrado tras 136 años! Aseguran conocer la identidad de Jack 'El destripador'
Jack 'El Destripador' se convirtió en el primer asesino serial que escandalizó a Londres durante el año de 1888, jamás se supo su identidad, solo estaba claro que se trataba de un hombre, sin embargo, un historiador encontró una prueba que lo cambia todo.
El investigador Russell Edwards -que lleva casi tres décadas investigando este caso- afirma haber identificado al infame asesino tras sus recientes estudios. Gracias a los avances de la tecnología forense y la incorporación de nuevas pruebas, se ha logrado esclarecer un complicado caso histórico que tenía más de un siglo sin resolverse.
¿Quién es Jack 'El destripador'?
Según las investigaciones de Edwards, el análisis de ADN extraído de un chal ha revelado que el infame asesino sería Aaron Kosminski, un inmigrante polaco que en su momento fue señalado como uno de los principales sospechosos. Además, el investigador sostiene haber desentrañado los motivos detrás de las atroces mutilaciones de las víctimas y cómo el criminal consiguió burlar a la justicia durante tanto tiempo.
El análisis se focalizó en un pañuelo manchado hallado cerca de la víctima Catherine Eddowes. Al extraer ADN mitocondrial del objeto, los resultados revelaron coincidencias con los descendientes de Kosminski, lo que indica que él podría haber sido el responsable de los homicidios. Sin embargo, persisten interrogantes sobre la fiabilidad de las pruebas obtenidas.
“Se descubrió que la sangre coincidía con un descendiente directo de la víctima Catherine Eddowes, mientras que el semen estaba vinculado a un pariente de la hermana de Kosminski,” explicó el investigador.
La noticia ha impacto en las redes sociales, pues el que se hayan tardado 136 años en dar con la identidad del asesino es un hecho insólito.
Reacción en redes sociales
Al tratarse de un caso criminal que tenía más de un siglo sin resolver, los usuarios de redes sociales han reaccionado de dos formas: sorprendidos y/o burlándose con memes.