Gómez Palacio y Lerdo ELECCIONES 2025 SEMANA SANTA Elecciones Durango

DESAPARECIDOS

CEDH Durango mantiene abiertos 21 expedientes por la desaparición de 93 personas

53 hombres y 40 mujeres no han sido localizadas entre enero y marzo de 2025

CEDH Durango mantiene abiertos 21 expedientes por la desaparición de 93 personas

CEDH Durango mantiene abiertos 21 expedientes por la desaparición de 93 personas

GUADALUPE MIRANDA

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Durango (CEDH) tiene abiertos 21 expedientes de personas desaparecidas en el período de enero a marzo de este 2025, en colaboración con otras instituciones del país, y solo uno correspondiente a la entidad. 

Del expediente que se tiene abierto por la desaparición de una persona, corresponde al municipio de Durango capital y se trata de un hombre, de acuerdo con información de la Visitaduría General, que concentra información de las tres visitadurías del estado. 

En tanto que de los 21 expedientes que se mantienen abiertos, es por la desaparición de un total de 93 personas, 53 hombres y 40 mujeres que no han sido localizadas. 

Estos expedientes, se abrieron en colaboración con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas, que corresponde 18 de estos expedientes; y los tres restantes, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León. La Comisión en su informe correspondiente al mes de marzo, no presenta mayores informes sobre los datos de estas 94 personas que se mantienen desaparecidas.

En quejas

En cuanto a quejas presentadas en ese mismo período del año, se informó que son los agentes del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado de Durango, los que encabezan el listado con un total de 30 quejas en tres meses, lo que se podría comprar como 10 quejas por mes. En segunda posición se encuentra la Policía de Investigación de Delitos (PID) de la misma FGDE, con un total de 28 quejas en contra. 

En una tercera posición se encuentran las escuelas secundarias con 23 quejas, seguido por Seguridad Pública Municipal de Durango con 17 al igual que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y escuelas primarias con 15. 

La Secretaría de Bienestar también apareció con un total de 10 quejas y tanto el Centro Federal de Reinserción Social número 14 y la Policía Estatal, con 5, son las instituciones que se encuentran dentro de los primeros 10 lugares con el mayor número de quejas en contra en los primeros tres mees del año. 

En el listado también aparecen dependencias municipales de la región Laguna como: La Dirección de Seguridad Pública Municipal, la Presidencia Municipal, y la Universidad Tecnológica de la Laguna, con dos quejas cada una. 

En tanto que los conceptos de violación más frecuentes fueron: Trato cruel, inhumano o degradante con 41 quejas; Prestar indebidamente el servicio público con 40; Faltar a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficacia en el desempeño de las funciones, empleos, cargos o comisiones, con 34; Detención arbitraria 27 y la de 5 retardar o entorpecer la función de investigación o procuración de justicia con 16 quejas; son de las más frecuentes. 

En total, de enero a marzo se recibieron 248 quejas en donde 260 personas se han visto violentadas en sus derechos: 200 en la primera Visitaduría ubicada en la capital; 37 en la Segunda Visitaduría ubicada en Gómez Palacio y en la Tercera Visitaduría 11, ubicada en el municipio de Santiago Papasquiaro. Al momento, no se tienen ninguna propuesta de conciliación. 

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: desaparecidos CEDH Durango

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

CEDH Durango mantiene abiertos 21 expedientes por la desaparición de 93 personas

Clasificados

ID: 2376702

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx