
Centro de rehabilitación “Fe, Esperanza y Amor” cumple normativas
El centro de rehabilitación “Fe, Esperanza y Amor”, administrado por el Centro Evangélico Iglesia del Pueblo, cumple con todos los requisitos establecidos por la Secretaría de Salud para operar legalmente, aseguró su director, el pastor Valentín Bustos Cabrera.
Ante los recientes señalamientos en redes sociales sobre anexos que operan fuera de la ley, el encargado del centro aclaró que su institución está debidamente registrada y cuenta con su póliza de seguro, requisito esencial para su funcionamiento.
“La Secretaría de Salud otorga el permiso de operación con la condición de que cumplamos ciertos requisitos, como infraestructura médica, áreas recreativas y separación por edades y género”, expresó Bustos Cabrera.
Cumplen con infraestructura, personal certificado y separación de espacios
El pastor detalló que el centro cuenta con departamento médico, farmacia, enfermería y áreas adecuadas para la atención psicológica y espiritual de los pacientes. Además, afirmó que mantienen una estricta separación entre mujeres, hombres adultos y jóvenes de entre 13 y 18 años.
También resaltó que trabajan con profesionales certificados.
“Tenemos dos enfermeros titulados y el doctor Luis Carlos Villa como médico de cabecera desde hace dos años”, explicó.
Aseguró estar abierto a inspecciones y revisiones por parte de las autoridades para mejorar la calidad del servicio, reiterando su disposición a colaborar con el gobierno municipal en la atención a jóvenes vulnerables.
Anuncian brigadas de rescate juvenil en coordinación con municipio
Bustos Cabrera adelantó que el centro colabora con el alcalde Carlos Villarreal y el director de Desarrollo Social, Tao Grimaldo, en un nuevo programa de rescate juvenil. Este consistirá en brigadas de atención a niños y adolescentes con problemas de adicción, ansiedad y depresión.
“Esperamos que este proyecto sea aprobado pronto. Queremos ofrecer internamiento a bajo costo para las familias que más lo necesitan”, explicó.
Indicó que el objetivo principal es promover la reintegración familiar como método de recuperación, involucrando a padres e hijos en terapias conjuntas.
Atención integral para combatir adicciones en juventud
El director del centro expresó su preocupación por el aumento de muertes de jóvenes durante el periodo vacacional, muchas relacionadas con adicciones, accidentes y suicidios.
“La muerte se ha apoderado de la niñez y juventud. Necesitamos actuar, aunque no toda la sociedad esté preparada para enfrentar este problema”, declaró.
Concluyó que el trabajo en los centros de rehabilitación no solo debe centrarse en la recuperación del adicto, sino también en la restauración emocional y espiritual de toda la familia, con el fin de lograr una verdadera reinserción social.