Con voluntad política y acciones concretas de gobiernos e inversionistas, la ciudad estaría en condiciones de lograr un Centro Histórico digno para sus habitantes y competitivo al nivel de otras urbes del país, consideró el presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Torreón (CPUT), Eduardo Limón Femat.
Aunque es una ciudad relativamente joven, cuenta con diversos elementos importantes, a los que habría que dar seguimiento y acompañar de soluciones integrales, pues hasta ahora han sido medidas aisladas que con el paso de los años no han tenido el seguimiento que requieren.
“Tenemos el Museo Arocena, el Teatro Nazas y una serie de cosas que ya están encaminadas, pero se necesitarían algunos ajustes; acciones como el Paseo Morelos, que en su momento tuvieron sus pros y contras, no han tenido el seguimiento necesario”, consideró.
El presidente de la CPUT destacó que actualmente, las autoridades están enfocadas en apoyar el crecimiento del sector norte, que es donde se da una mayor plusvalía que le representa mayores ingresos económicos, no solamente a los inversionistas privados que construyen una torre de departamentos o locales comerciales.
Mientras esto sucede, la zona Centro y otros puntos se han ido rezagando, pese a que fue donde se dio el surgimiento de la ciudad, que por ese simple hecho merece una dignificación, que lo convierta en un espacio al que las familias puedan acudir a convivir, presenciar eventos culturales y admirar lo que aún queda de los orígenes de Torreón.
Limón Femat reconoció que uno de los principales problemas es la proliferación de construcciones vacías y abandonadas, un fenómeno que se ha dado precisamente porque “esa zona muerta la hemos generado nosotros mismos”.
En ese punto, hace falta un esfuerzo adicional de las autoridades municipales, dijo, mediante la búsqueda de estructurales legales o fideicomisos que permitan desarrollar inversiones en los inmuebles que están desaprovechados en el centro de Torreón, en rubros como la inteligencia artificial, proyectos de industrial limpia, turismo o construcción de vivienda vertical, como se hace en otros sectores de Torreón.
Otras opciones serían rehabilitar estos viejos edificios para su uso en actividades como el coworking o torres de consultorios médicos, aunque, de nueva cuenta, faltaría complementar con servicios como estacionamientos accesibles para los posibles clientes.
“Es más fácil apoyar el crecimiento en las zonas de alta plusvalía, en este caso el norte; aquí en el centro se necesita un poco más de voluntad y concretizar ciertos hechos, que solamente con el liderazgo de la autoridad se pudiera lograr”, dijo el presidente del organismo.
Reubicación de ambulantes también debe ser integral
Sobre las medidas que la administración municipal está llevando a cabo, para tratar de concentrar a un grupo de vendedores ambulantes en la plaza comercial Antigua Harinera, del sector Alianza, el presidente de la CPUT consideró que en este caso la solución también debería ser integral, generando las condiciones para que en la nueva ubicación tengan la posibilidad de seguir obteniendo ingresos económicos para el sustento de sus familias.
Al respecto, Eduardo Limón señaló que el lugar a donde pretenden llevarlos, tendría que ofrecer un potencial de acceso a ciertos mercados, y esto sólo puede darse creando las condiciones para que los compradores acudan a ese sitio, mediante rutas de transporte, espacios para el estacionamiento de los vehículos y servicios, entre otros aspectos.
Además, las autoridades tendrían que dar seguimiento o continuidad a la medida, y su valoración para los ajustes que en un futuro pudieran necesitarse con el fin de mejorar los resultados.
El presidente de la CPUT reconoció que todos tienen derecho a obtener ingreso, siempre y cuando sea en condiciones dignas y reguladas; señaló que si bien el ambulantaje estuvo controlado en años anteriores “creo que estamos regresando a esquemas que no quisiéramos, y es bueno que se estén buscando opciones para evitarlo, pero que éstas permitan que todos podamos cohabitar en un mismo entorno”.

Centro de Torreón enfrenta rezago por falta de seguimiento a proyectos