
Centros de Rehabilitación de Torreón tendrán Primeros Auxilios Psicológicos
La Unidad de Prevención Social de la Violencia de Torreón arrancó un curso de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) que busca otorgar herramientas básicas para la atención inmediata de emergencias médicas al personal que opera los centros de rehabilitación. La primera actividad se realizó en las instalaciones de la comunidad terapéutica “Dejando el Pasado” A.C., ubicada en la colonia Centro, y asistieron 60 encargados de 42 grupos que atienden a personas con problemas asociados al consumo de drogas.
Blanca Álvarez Garza, titular de la citada dependencia municipal, indicó que el objetivo del programa es fortalecer la labor del personal que trabaja en estos espacios de rehabilitación, a través de conocimientos que contribuyan a mejorar la calidad del tratamiento para los pacientes.
Además de concientizarlos a otorgar un servicio más humano y empático, pues los usuarios que acuden a estos grupos, generalmente padecen daños emocionales que se desencadenan de situaciones sociales.
Por ello, destacó que los PAP, están encaminados a realizar de forma inmediata intervenciones en las personas en situaciones de crisis, buscando estabilizar sus emociones y reducir el estrés propio del momento.
La funcionaria dio a conocer que los cursos se harán de forma mensual para dar continuidad a los temas y lograr capacitar al mayor número de personas posibles, además de que se realizan en cumplimiento a la instrucción del alcalde Román Cepeda de verificar que los centros de rehabilitación brinden una atención adecuada a los usuarios, con herramientas que contribuyan a mejorar su estado emocional.
En febrero de este año, Álvarez Garza informó también que se haría un estudio para identificar los focos rojos en el Municipio, es decir, aquellos sectores identificados como riesgosos en términos de violencia, delincuencia y adicciones. Dijo que la intención es atender e identificar las causas y los factores de riesgo así como diseñar estrategias que contribuyan a su prevención y mitigación. Mencionó que el estudio se llevaría a cabo con base en la información que surja de las mesas de seguridad en el Municipio, así como a los datos, mediciones y análisis en materia de seguridad que realizan diversos organismos de la sociedad civil y a la incidencia registrada en el Centro de Justicia Municipal.