
(EFE)
Las partidas adicionales de los llamados "aranceles recíprocos" que Estados Unidos anunció el pasado 2 de abril han entrado este miércoles en vigor, incluyendo un castigo complementario para China de otro 50 % que supondrá que las importaciones del país asiático cargarán con un 104 %, un 20 % para la Unión Europea (UE) y gravámenes de hasta el 50 % adicional para más de medio centenar de países.
El 2 de abril, jornada que el presidente estadounidense, Donald Trump, dio en llamar "día de la liberación", el republicano anunció aranceles generalizados del 10 % para todos los países con los que comercia y que se activaron ya el pasado sábado.
Lo que hoy ha entrado en vigor es una tasa adicional para aquellos socios comerciales que tienen importantes volúmenes de superávit comercial e importaciones con EUA y que en el caso de, por ejemplo, la Unión Europea (UE), hace que los aranceles que pague a partir de hoy pasen del 10 % al 20 % o que en el caso de países como Lesotho o Laos ronden el 50 %.
Entre las economías más afectadas por la partida que hoy se activa están varias de Asia que dependen en gran medida de sus exportaciones, como Vietnam (que a partir de hoy paga un 46 % de aranceles), Taiwán (32 %), India (27 %), Corea del Sur (25 %) o Japón (24 %), aunque la mayoría de ellas ha mostrado ya una clara disposición a negociar la eliminación de barreras comerciales que Washington considera injustas.
La Casa Blanca ha asegurado que 70 países han comenzado a negociar una reducción de los aranceles a cambio de medidas que permitan corregir los desequilibrios comerciales con Estados Unidos.
No obstante, China amagó con "luchar hasta el final" y tomar contramedidas contra Estados Unidos para salvaguardar sus propios intereses.
El Ministerio de Comercio señaló en un comunicado que la imposición de "los llamados 'aranceles recíprocos'" por parte de Washington a Beijing es "completamente infundada y es una práctica típica de intimidación unilateral".
China, la segunda mayor economía del mundo, ha ordenado aplicar aranceles de represalia, y la dependencia dejó entrever que podrían venir más.
"El objetivo de las contramedidas que ha tomado China es salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, y mantener el orden normal del comercio internacional. Son completamente legítimas", señaló el ministerio.
Cabe recalcar que la momentánea recuperación del peso frente al dólar y de los mercados accionarios en Wall Street registrada al iniciar la jornada de ayer se revirtió después de que, por la tarde, la Casa Blanca anunció que elevará a 104% el arancel general a China a partir de este miércoles.
El peso y la Bolsa Mexicana terminaron presionados, con la divisa mexicana ligando tres sesiones de pérdidas ante el dólar para ubicarse en su nivel más débil en más de tres años, desde marzo de 2022.