">">">

EDITORIAL Caricatura editorial columnas editorial

columnas

No hagas cosas buenas...

Cien días en Coahuila

ENRIQUE IRAZOQUI MORALES

Se han cumplido ya 100 en ejercicio de las administraciones municipales que iniciaron su gestión en Coahuila desde el pasado primero de enero del presente año.

Hay resultados variopintos en las regiones geográficas del Estado. En la capital Coahuilense, Javier "El Olímpico" Díaz González los ha transitado sin dudas en una relativa luna de miel. Alfil del gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien lo colocó en la alcaldía de en sucesión del viejo lobo político, Jesús María Fraustro Siller, negándole al segundo la posibilidad de una reelección (como sí le la permitió a Román Alberto Cepeda en Torreón, por ejemplo)

Javier ha transcurrido los primeros meses de su gobierno en mucho trabajo de a pie, cosa que no hacía en ese ritmo su antecesor, siendo cuidadoso en el tema de seguridad pública enfocado a enmendar los errores que se achacan a la administración pasada y particularmente en el tema de transporte público y sobretodo alineándose a las directrices que le son marcadas desde Palacio de Gobierno, gozando con ello también del manto protector que esto le significa. Inteligente postura y prudente, Díaz González llega a salvo a esa significativa fecha de los 100 días. La turbulencia mundial que ha provocado el presidente Donald Trump con sus políticas arancelarias ponen en jaque la importantísima industria automotriz en México, y que particularmente está parte de ella alojada en la Región Sureste, eventualmente -hay que tener esperanza que Trump se sosiegue- podría poner en una situación compleja a su ciudad, de cierta similitud como pasó en Monclova y todo la Región Centro con AHMSA, pero hasta entonces tendría que afrontar esas circunstancias, por el momento Javier Díaz marcha en calma al frente de la ciudad capital coahuilense.

En la Región Centro, en Monclova particularmente, asumió la presidencia municipal Carlos Fernando Villarreal Pérez, de extracción priista, llegó al cargo tras derrotar en las urnas al entonces presidente municipal panista, doctor Mario Alberto Dávila Delgado. Hay que recordar que, en los comicios pasados locales, el PAN rompió a nivel local la alianza con PRI por aquella carta publicada por Marko Cortés, entonces dirigente nacional de Acción Nacional, sobre unos acuerdos que había pactado con el gobernador Jiménez. Eso obligó a los partidos aliados nacionales a competir en lo local, particularmente por las alcaldías. Con esas circunstancias y con el claro triunfo de Villarreal en las urnas es que accedió a la alcaldía, donde no la he tenido fácil. Con lo que puede y junto con la región resurgiendo del impacto de la tragedia de Altos Hornos de México, Villarreal Pérez trata de que Monclova recobre el dinamismo de otrora. Su relación cercana con el gobernador del Estado es un activo en la misión. Sin embargo, aún es temprano para saber si la presente administración municipal tendrá éxito. El alcalde tiene juventud y currículo suficiente para tener una visión integral de cómo salir avante. Habrá que verlo más adelante con sus resultados.

En la frontera más segura de México, Piedras Negras, los primeros 100 días del joven presidente Carlos Jacobo Rodríguez González, pasan por momentos azarosos propiciados por él mismo. Impulsivo sin duda, Jacobo trata de cambiar las cosas desde su entender. El crecimiento en la recaudación del impuesto predial es un indicio claro de que los nigropetenses confían más en él que su antecesora. Su convicción que las redes sociales lo es todo en materia de comunicación, han mostrado su actuar en temas que van desde los horarios de cierres de bares y giros negros, hasta enfrentamientos sin sentido con comunicadores en su conferencia mañanera - región 4- El discurso de Rodríguez es inapelable, pero el paso de las semanas y los meses dirán si puede mantener el rumbo y si el desgaste innecesario que él mismo se somete, no termina cobrándole una factura. El incidente en su cruce a Eagle Pass de madrugada acompañado por una persona extranjera es casi incomprensible para quien ostenta la primera autoridad municipal, ojalá le sirva para atemperarse y que su ciudad que presenta grandes oportunidades, las pueda concretar.

La agenda pública de Torreón es un carnaval. El presidente municipal Alberto Román Cepeda González logró una clara reelección en junio pasado, lo que puede leerse como un refrendo a su gestión de gobierno. Pero este segundo periodo ha empezado con decisiones y hasta sucesos casi incomprensibles. Incorpora a su gabinete a personajes controversiales sin necesidad de ello. En la Secretaría del Ayuntamiento elige a un perfil que ya tenía carrera en el sector público municipal con cuestionables procederes. Empresario y proveedor de años del Simas y presuntamente vinculado a un grupo empresarial poderoso de Gómez Palacio. Algo parecido decide para la comunicación social, donde a quien lleva al frente por lo menos le genera controversia. El alcalde está facultado para hacerlo sin duda, pero sólo él sabrá por qué meterse en Honduras.

Su secretario del Ayuntamiento hace pocas semanas se vio involucrado en un altercado sin sentido donde fueron agredidas dos mujeres y un hombre. Aunque fue secundaria la participación del funcionario, tuvo cara para declarar que no había participado en nada. Los videos lo desmienten.

El lamentable deceso de una persona que obstruía el desalojo de un predio por el disparo de un policía que participaba en el operativo hace que los detractores de Cepeda González quieran aprovecharse del hecho. Lo inverosímil es que debido al homicidio provocó una marcha que interrumpió ayer la circulación del periférico, y Román al parecer responde con fuerza pública para disuadirla. Quizá un poco más de paciencia le hubiera ayudado.

Responder con mentadas de madre a sus detractores que especulan con su estado de salud no ayudan en gran cosa. Ni siquiera a crearle una imagen de fiera personalidad.

Mejor enfocarse en el cúmulo de acciones que prometió en su discurso de inauguración de su segundo mandato, que de lograrse sin duda pondrá a Torreón en otro nivel de municipio. El tiempo parece le ha dado la razón en obras como la del Giro Independencia, ojalá y se concentre en acciones como esa, y no en controversias insulsas.

Leer más de EDITORIAL

Escrito en: No hagas cosas buenas Columnas editorial Enrique Irazoqui Morales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de EDITORIAL

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Clasificados

ID: 2375839

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx