
Cierran tres cafeterías escolares en Monclova por prohibición de comida chatarra
Al menos tres cafeterías escolares cerraron operaciones en Monclova, tras la entrada en vigor de la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas de todos los niveles, informó Abraham Segundo González, director de Servicios Educativos en la Región Centro. Esta situación, dijo, responde a que algunos concesionarios consideran que las nuevas reglas no son económicamente viables para mantener sus negocios.
La Ley General de Educación en Materia de Alimentación Saludable fue decretada desde el 23 de septiembre de 2020 y entró en vigor el día 24 del del mismo mes y año. Estableció lineamientos para regular los productos que se ofrecen dentro de los planteles escolares. Sin embargo, su aplicación plena en los estados, como en Coahuila, se ha implementado de forma progresiva y se reforzó recientemente con nuevas disposiciones y operativos de vigilancia.
“Se han retirado, entonces pues sí, tal vez no les conviene… no les deja. Mira, ahorita todos estamos entrando. Apenas la semana pasada entró (en vigor la disposición), entonces apenas están pasando los reportes”, declaró González.
Ajustes y resistencia en proceso de transición hacia entornos más saludables
El funcionario explicó que este fenómeno no es exclusivo de Monclova, sino que se presenta en otras regiones de Coahuila donde se está viviendo un periodo de adaptación al nuevo modelo. Aseguró que el sistema educativo se encuentra comprometido con esta transformación, cuyo objetivo es fomentar hábitos alimenticios saludables desde la infancia.
“Estamos todos acoplándonos a este nuevo programa y a este nuevo estilo de vida en las escuelas, porque cambiamos el estilo de vida”, expresó.
La medida, impulsada desde el gobierno federal, forma parte de una política nacional para combatir el sobrepeso, la obesidad y enfermedades crónicas entre la población infantil. Para ello, se han establecido restricciones a la venta de productos ultraprocesados, con alto contenido de azúcares, sodio y grasas saturadas en planteles de preescolar, primaria y secundaria.
Las autoridades educativas reiteraron su compromiso de continuar informando y acompañando a las comunidades escolares en este proceso, al tiempo que se espera que más cafeterías se sumen a los lineamientos para continuar operando bajo el nuevo esquema de alimentación saludable.