
CIRT subraya desafíos en la difusión de propaganda durante el proceso de elección judicial
El Presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), David Aguillón, resaltó la complejidad del proceso de elección judicial y su repercusión en los medios de comunicación, señalando que la situación se complica por el alto número de candidatos involucrados.
Aguillón explicó que, a diferencia de los comicios electorales tradicionales, en este caso no se trata de elecciones de partidos políticos, sino de personas, lo que trae consigo retos en la regulación de los tiempos oficiales para la difusión de propaganda.
"Las estaciones de radio y televisión concesionadas están obligadas a transmitir gratuitamente los spots electorales de los partidos, pero en este caso, aún no hay claridad sobre cómo se organizará este esquema", comentó.
Ante esta incertidumbre, la CIRT ha comenzado un diálogo con las autoridades electorales para aclarar los procedimientos.
David Aguillón insistió en que este proceso tiene características especiales que lo diferencian de una elección común, lo que hace urgente definir las reglas con precisión y garantizar que los concesionarios de radio y televisión puedan cumplir con sus obligaciones sin afectaciones.
En este sentido, la CIRT también se mantendrá atenta a las discusiones del Congreso de la Unión sobre la Ley de Radio y Televisión, un tema pendiente de análisis legislativo.
Con más de 100 concesiones de radio y televisión en Coahuila y 30 miembros activos, la CIRT busca asegurar que las normativas que se apliquen en este proceso electoral sean justas y viables, protegiendo la operación de la industria sin comprometer su sostenibilidad, finalizó.