
Coahuila acumula 2 muertes por rickettsia, enfermedad causada por mordedura de garrapata
El estado de Coahuila tiene un acumulado de cuatro casos confirmados de Rickettsia y dos defunciones, lo que significa una letalidad del 50 por ciento.
De acuerdo a datos oficiales de la Secretaría de Salud de esta entidad, dos casos se reportaron en el municipio de Saltillo, entre ellos un deceso.
En Ramos Arizpe hay un caso positivo y en el ejido Luchana de San Pedro de las Colonias se confirmó otro caso; el paciente murió en el Hospital General de ese municipio y tenía dos años de edad.
En 2024, se contabilizaron 20 casos positivos de fiebre manchada y 11 defunciones, mientras que en 2023, hubo 41 casos y 25 fallecimientos.
La Secretaría de Salud de Coahuila dio a conocer que durante el primer trimestre de este año, se han intervenido 457 domicilios, además de que se han llevado a cabo 420 esterilizaciones de mascotas y 574 mascotas fueron ectodesparasitadas.
En 2024, fueron 82 mil 397 acciones de control, se esterilizaron 16 mil 176 mascotas y 181 mil 219 mascotas fueron ectodesparasitadas.
Atención
Se debe sospechar de Rickettsia ante la presencia de fiebre y dos o más de los siguientes signos o síntomas: cefalea, mialgias, alteraciones neurológicas, exantema, hiperemia faríngea, dolor abdominal, alteraciones del LCR (líquido cefalorraquídeo), hemorragias, alteraciones hepáticas o hematológicas, hiponatremia, choque, náusea y vómito.
También se deben considerar los siguientes factores epidemiológicos: presencia de garrapatas o casos de Rickettsiosis en la localidad de residencia o en lugares visitados en las dos semanas previas al inicio de síntomas. Así como antecedente de mordedura de garrapata o contacto con perros en las dos semanas previas al inicio de síntomas.
El tratamiento es Doxiciclina oral en casos leves e intravenosa en casos moderados o graves, aunque ello deberá ser indicado por un médico y administrado hasta que hayan transcurrido tres días sin fiebre y por un mínimo de diez días. Esto último fue proporcionado en su momento por parte de las autoridades de salud estatales.
Contagio
La bacteria Rickettsia causa un grupo de enfermedades que afectan a mamíferos (perros) e insectos vectores (garrapatas). No existe transmisión directa de persona a persona y las garrapatas sirven como vector y como hospedero de varias especies de rickettsias, siendo una de las de mayor importancia clínica rickettsia rickettsii, agente etológico de la fiebre manchada de las Montañas Rocosas, transmitida por la garrapata, de la cual su principal reservorio es el perro.
El Cenaprece dice que la notificación temprana favorece la implementación oportuna de actividades de prevención y control, limitando la transmisión de esta enfermedad.
Además, menciona que la población en hacinamiento tiene mayor probabilidad de convivir con garrapatas.