
Coahuila refuerza acciones para prevenir y combatir el dengue
El estado de Coahuila está preparado con todos los materiales e insumos necesarios para prevenir y combatir el dengue, aseguró el secretario de Salud, Eliud Aguirre Vázquez, al señalar que ya las acciones permanentes están en marcha.
“Viene fuerte, aunque no es un tema exclusivo de Coahuila ni del país, es una situación que se presenta en todas las Américas; la semana pasada nos llegó un oficio de México, como alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que este año también va a ser atípico en cuestión de dengue”, refirió.
El funcionario dijo que aunque las labores de prevención, control y combate se desarrollan todo el año, de junio a agosto se intensifican por ser temporada de lluvias, una condición que resulta ideal para que se formen los criaderos.
Para ello, se cuenta con los productos químicos necesarios para las jornadas de nebulización, insecticidas para la fumigación y el abate que se coloca en depósitos de agua limpia, que según indicó, son de la mejor calidad y de efectividad garantizada.
Sin embargo, resaltó la importancia de que la ciudadanía colabore con estas acciones, para lo cual se recomienda deshacerse de cacharros acumulados, proteger los tambos o almacenamientos de agua, colocar mosquiteros en puertas y ventanas, además de vestir ropa de manga larga, usar repelentes de insectos y acudir a consulta médica en cuanto se tengan síntomas.
Eliud Aguirre Vázquez indicó que en lo que va de este año, Coahuila tiene registrados cinco casos de dengue, de los cuales uno corresponde a Torreón y los demás a Saltillo, ninguno de éstos de tipo grave e incluso, los pacientes no han requerido de hospitalización al ser de tipo leve.
Señaló que en 2024 también hubo un comportamiento extraordinario de la enfermedad, cuando en la entidad se presentaron 5 mil 65 casos confirmados, de los cuales 144 requirieron hospitalización y además, hubo 39 defunciones.
De la totalidad de casos más de mil se presentaron en la zona de La Laguna, los cuales corresponden al número de pruebas que resultaron positivas.
Alerta epidemiológica
El pasado 7 de febrero la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitieron una alerta epidemiológica de riesgo de brotes de dengue debido a una mayor circulación de la cepa DENV-3 en la región de las Américas.
Al respecto, se indica que la aparición y magnitud de los brotes de dengue suelen estar asociados con la introducción o el aumento en la circulación de un serotipo distinto al que predominaba previamente en una región afectada.
Dado el riesgo de un incremento en la circulación del DENV-3 en el hemisferio sur de las Américas, durante la temporada de mayor actividad del dengue, la OPS y OMS instaron a los estados miembros a prepararse para un posible aumento de casos y garantizar el diagnóstico temprano y la atención oportuna de los casos de dengue y otros arbovirus, con el fin de prevenir casos graves y defunciones asociadas a estas enfermedades.
El 2024 fue un año en el que se registró un incremento histórico de casos de dengue en la Región de las Américas con 13.027.747 casos notificados por 50 países y territorios.
En México, entre 1995 y 2008 se registró circulación constante del DENV-3, alcanzando su nivel máximo en 1997, con 88% de muestras positivas para este serotipo del total de muestras serotipificadas.
Entre 2009 y 2021 la circulación de DENV-3 fue baja, con valores anuales que oscilaron entre 0,1% a 6% del total. Sin embargo, se observó un notable aumento en la circulación en 2022, con un 25 por ciento; 2023 fue del 59 por ciento, mientras que el año pasado la circulación de DENV-3 se elevó un 86 por ciento.