
Coahuila registra el primer golpe de calor del año
De acuerdo al Informe Semanal de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas, el estado de Coahuila registró el primer golpe de calor de este 2025, aunque la Secretaría de Salud federal no revela en qué municipio ocurrió ni tampoco el sexo o la edad de la persona afectada.
Hasta la semana epidemiológica No. 40 de 2024 (30 de septiembre), la entidad contabilizó 119 casos nuevos de daños a la salud a causa de las altas temperaturas, de los cuales, 102 correspondieron a golpes de calor, 16 a deshidrataciones y uno a quemaduras.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define dicho padecimiento como más que agotamiento y señala que ocurre por una exposición prolongada al calor durante una ola de calor. Los principales síntomas: aumento de la temperatura corporal mayor a 39°C, dolor de cabeza, mareos, náuseas y vómitos, problemas para respirar, debilidad y ritmo cardiaco acelerado. Si no se administra tratamiento, la condición de la persona empeora, puede entrar en coma, presentar fallo orgánico múltiple y morir.
En todo el país, en la presente temporada de calor 2025 que inició en marzo y que tiene corte al 5 de abril, se tiene un acumulado de 104 casos de daños a la salud distribuidos en 22 entidades federativas, destacándose Veracruz y Tabasco que en conjunto, representan el 38.5% del total de casos notificados. El golpe de calor es la afección más frecuente notificada con el 69.2% (n=72) del total de casos. El vecino estado de Durango se mantiene en ceros.
De igual manera, se notificaron cuatro defunciones a nivel nacional distribuidas de la siguiente forma: Veracruz 2, San Luis Potosí 1 y Tabasco 1, lo que corresponde a una letalidad de 3.84%.
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que 2024 fue el año más cálido del que se tiene constancia y que esta tendencia seguirá ocurriendo en 2025. Los obreros, otros trabajadores al aire libre, los deportistas y profesionales como los de Protección Civil están expuestos a un calor excesivo en su trabajo y pueden sufrir golpes de calor por esfuerzo.
Para prevenir daños a la salud derivados del intenso calor, el sector salud recomienda a la población evitar exponerse a los rayos del sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde. En estos horarios, suelen registrarse altos índices de radiación ultravioleta por lo que es importante permanecer bajo la sombra, en lugares frescos y bien ventilados. Además, evitar realizar actividad física en lugares expuestos al sol y no dejar que personas o mascotas permanezcan en vehículos sin ventilación. Otra sugerencia es usar bloqueador solar (FPS mínimo de 30, dependiendo del color de piel), gorra con solapa, lentes para el sol con protección UV, sombrilla y pantalón y blusa o camisa de manga larga.