
Coahuila se mantiene entre los primeros lugares de violencia familiar en el país
El estado de Coahuila se mantiene dentro de los primeros lugares de violencia familiar en todo el país, de acuerdo con el más reciente informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Por cada 100 mil habitantes, el estado de Coahuila se encuentra en el segundo lugar de incidencia, con 2 mil 123 casos reportados de violencia familiar dentro de los primeros dos meses de este 2025.
En datos generales, Coahuila se encuentra dentro de las primeras cinco entidades con el mayor número de casos reportados en el país. El listado lo encabeza la Ciudad de México con 5 mil 227 casos seguido por el Estado de México con 4 mil 474 casos; en una tercera posición se encuentra Nuevo León con 2 mil 556 y en una cuarta, se encuentra Guanajuato con 2 mil 475 casos de violencia familiar.
Aunque el informe del Secretariado Ejecutivo, hace referencia solo que en las cuatro primeras entidades, se concentra el 36.8 por ciento del total de los casos de violencia reportados en el país en el período de enero y febrero, tiempo en el que se contabilizaron un total de 39 mil 982 casos.
En el reporte se aclara, que estos casos no son exclusivos de violencia familiar ejercida sobre contra mujeres, sino también la ejercida contra hombres en el seno familiar.
En tanto que el estado de Durango, se encuentra en el lugar número 22, con un total de 639 casos denunciados por violencia familiar.
Se define como violencia familiar, al acto abusivo de poder u omisión intencional dirigido a dominar, someter, controlar o agredir física, verbal, psicoemocional, patrimonial, económica o sexual a cualquier integrante de la familia dentro o fuera del domicilio familiar, independientemente de que pueda producir o no lesiones.