Coahuila SALTILLO RAMOS ARIZPE MONCLOVA SEMANA SANTA COAHUILA

Salud Pública

Coahuila suma 36 casos de tos ferina y 4 defunciones, 3 de ellas en San Pedro

Coahuila suma 36 casos de tos ferina y 4 defunciones, 3 de ellas en San Pedro

Coahuila suma 36 casos de tos ferina y 4 defunciones, 3 de ellas en San Pedro

ANGÉLICA SANDOVAL

En el primer trimestre de este año se cuadriplicaron los casos nuevos de tos ferina en el estado de Coahuila, en comparación con todo el 2024. De acuerdo a cifras oficiales de la Secretaría de Salud estatal, el año pasado cerró con 8 casos nuevos mientras que en este 2025, el acumulado es de 36 casos, de los cuales, 15 se registraron en el municipio de Torreón, 13 en Saltillo, 4 en Monclova y un caso en Acuña, Piedras Negras, Sabinas y Francisco I. Madero.

También se reportaron 4 defunciones, 3 de ellas en el municipio de San Pedro de las Colonias y 1 en Saltillo. Además, hay 179 casos sospechosos de tos ferina en estudio.

¿Qué es la Tos Ferina y cuáles son sus síntomas?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) explica que la tos ferina, también conocida como coqueluche, es una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis.

Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y los estornudos, y es una importante causa de enfermedad y muerte en niños. Si se trata a tiempo, los antibióticos pueden ayudar a prevenir síntomas graves.

Sus síntomas suelen aparecer de 7 a 10 días después de la infección e incluyen fiebre leve, secreción nasal y tos seca, seguida de un sonido característico de tos (que da nombre a la enfermedad).

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), añadió que en la Región de las Américas, desde 2012, cuando los casos de tos ferina alcanzaron los 72 mil 328, hubo una disminución anual progresiva en el número de casos reportados, cayendo a 3 mil 283 en 2022. Pero en 2024, los casos aumentaron en varios países, incluidos Brasil, México, Perú y Estados Unidos.

“El aumento reportado de casos probablemente se deba a una disminución significativa en la cobertura de la vacunación contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTP), principalmente durante el período de la pandemia de Covid-19”.

Por lo anterior y con el fin de abordar el aumento de casos, en su alerta, la OPS recomienda que los países garanticen una cobertura de vacunación de las tres dosis de DTP superior al 95% en niños y "analicen las coberturas de vacunación en niños de 1 año y menores de 5 años, con especial énfasis en la identificación de grupos poblacionales con bajas coberturas".

La vacunación también se recomienda para los trabajadores de la salud, especialmente los que trabajan en maternidades, así como para las mujeres embarazadas.

En La Laguna, recién dio inicio la campaña de refuerzo del esquema básico de vacunación y contra el Virus del papiloma humano (VPH). La campaña es organizada por la Secretaría de Salud de Coahuila, en coordinación con el Programa Mejora Coahuila, la Secretaría de Educación del Estado y el Municipio de Torreón.

El titular de Salud en la entidad, Eliud Felipe Aguirre Vázquez, destacó la importancia de concientizar a la población sobre la importancia de la vacunación. Dijo que ante la cercanía del periodo vacacional de Semana Santa, la movilidad de las familias en la entidad es un factor que ocasiona la aparición de contagios por lo que con el apoyo del personal médico y de enfermería.

Leer más de Coahuila

Escrito en: tos ferina Salud Pública

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Coahuila suma 36 casos de tos ferina y 4 defunciones, 3 de ellas en San Pedro

Clasificados

ID: 2376037

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx