Torreón Clima en La Laguna Peñoles Ayuntamiento Torreón Torreón MULTAS

ALERTA DE GÉNERO

Colectiva se amparará por tardanza en el proceso de Alerta de Género

Han pasado siete meses sin que el proceso avance, pues fue el 17 de julio del año pasado que se presentó la solicitud

Colectiva se amparará por tardanza en el proceso de Alerta de Género

Colectiva se amparará por tardanza en el proceso de Alerta de Género

MARY VÁZQUEZ

Ante la tardanza que se ha tenido en el proceso de Alerta de Género en cinco municipios del Estado de Coahuila, entre ellos Saltillo y Torreón, la colectiva Mujeres que Luchan por Mujeres, presentará un amparo, mediante el cual se busca una sanción o procedimiento contra el Gobierno Federal.

La vocera de la colectiva; Sofía Díaz Lozano, recordó que, son ya siete meses sin que el proceso avance, pues fue el 17 de julio del año pasado que, se presentó la solicitud, en ese entonces ante el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES).

Pero con el cambio de gobierno, se crea la Secretaría de las Mujeres, la cual viene operando desde el primero de enero, sin embargo es fecha que no se define quiénes van a estar al frente del Grupo Institucional y Multidisciplinario para hacerse cargo de los trabajos en la región.

Explicó que, la Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia, contempla la Alerta de Género y con la reforma que que se hizo en el 2022, el proceso no debe de exceder un lapso de 45 días naturales, contando con el trabajo que se hace, tanto para conseguir el Grupo Institucional como los trabajos de investigación, no obstante repitió han pasado siete meses desde que se presentó la solicitud, sin que se tenga respuesta.

“Obviamente también vamos a solicitar que se tomen las medidas y sanciones contra el Gobierno Federal, por no estar implementando este instrumento, que al final de cuentas es un instrumento de emergencia para erradicar la violencia, la feminicidad en lo que hace un territorio. Entonces, si son siete meses que no hemos tenido respuesta, pues claramente no están dándole la celeridad o la emergencia que la propia ley”.

Díaz Lozano, reconoció que si bien en los últimos años hay más representación de la mujeres dentro de los distintos órganos de Gobierno, lo realidad es que la violencia de género sigue en aumento. Incluso a pesar que en Coahuila se ha legislado y se cuenta con Juzgados especializados en Violencia Familiar, desde el 2017 a la fecha los índices se han elevado drásticamente.

Resaltó que, incluso el año pasado Torreón salió en el “top 20” de los municipios con más feminicidios a nivel nacional y aunque ha habido algunos eventos de ese tipo en otras localidades de Coahuila, el municipio lagunero, se sigue manteniendo con indicadores altos. 

Ahora si se toma en cuenta solamente los indicadores durante el verano, en un lapso de tres o cuatro meses, entonces el municipio de Torreón se posicionó entre los 10 primeros lugares, incluso por arriba de Ecatepec en el Estado de México, o Ciudad Juárez, Chihuahua.

La vocera de Mujeres que Luchan por Mujeres dijo que las estadísticas se conocen, justamente cuando se hizo el diagnostico para la solicitud de Alerta de Genero y atribuyó ese comportamiento a la falta de políticas públicas con enfoque de género, ya que, si bien se han aplicado algunas campañas, como el botón de pánico, realmente no hay programas que solucionen el problema de raíz.

Generalmente los casos de violencia familiar o feminicidios que se han presentado en la región se registran en sectores de la periferia, en donde hay poca o nula vigilancia de la Policía, no hay transporte de fácil acceso, ni iluminación o hay terrenos baldíos.

Leer más de Torreón

Escrito en: alerta de género Torreón Saltillo Coahuila

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Colectiva se amparará por tardanza en el proceso de Alerta de Género

Clasificados

ID: 2364855

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx