Torreón Ayuntamiento de Torreón Torreón Educación UVM MALTRATO ANIMAL

deportados

¿Cómo afectarían deportaciones y aranceles de Estados Unidos a Coahuila y Durango?

¿Cómo afectarían deportaciones y aranceles de Estados Unidos a Coahuila y Durango?

¿Cómo afectarían deportaciones y aranceles de Estados Unidos a Coahuila y Durango?

FABIOLA PÉREZ-CANEDO

La economía mexicana exporta el doble de lo que importa de Estados Unidos. México exporta a Estados Unidos, al año, más de 490 mil millones de dólares, mientras que importa 250 mil millones de dólares, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Economía, el Inegi y el Banco de México.

Ante la coyuntura económica que se vive con Estados Unidos, el Consejo Cívico de las Instituciones emitió un informe sobre la relación entre la economía mexicana con la del vecino país. En 2023, 8 de cada 10 dólares exportados tuvieron como destino los EUA, mientras que 4 de cada 10 dólares importados provenían del mismo país, es decir, México se ha convertido en el mayor socio comercial de EUA.

Luis Medina, coordinador de investigación, explicó que México tiene con este país un superávit comercial de 235 mil millones de dólares, de ahí la exigencia del presidente Donald Trump de poner ciertos aranceles a las exportaciones que se envían para tratar de emparejar la relación comercial.

"Desafortunadamente esto se da en medio de una situación bastante compleja para la economía mexicana, ya que el 83% de nuestras exportaciones van específicamente para ese país, entonces los aranceles sí vendrían a suponer un riesgo bastante fuerte para nuestra dinámica económica, sobre todo para estados o entidades que dependen mucho de la exportación, sobre todo de la industria manufacturera", comentó.

Chihuahua, Coahuila y Nuevo León son las entidades que más exportan en México. Coahuila se posicionó en el lugar número dos por detrás de Chihuahua, que aportó en 2023 69,923 millones de dólares y Coahuila 65,408 millones de dólares. Nuevo León exportó 56 mil millones.

"En caso de que se llegaran a poner estas restricciones, estas tres entidades federativas serían las más afectadas por la generación de empleos que esto pudiera llegar a frenar y por la movilidad que tendría que darse entre las empresas, sobre todo del sector manufacturero", expuso Medina.

Señaló que Coahuila tiene una relación muy estrecha con la economía de los Estados Unidos, sobre todo la región Sureste, por la parte del sector automotriz.

En cuanto a la inversión extranjera directa, indicó que ha ido a la baja por esta incertidumbre que ha generado la llegada de Trump, de 2022 a 2023 cayó de 20 mil millones a 14 mil millones de dólares. Mencionó que Nuevo León y Aguascalientes incluso registraron salida de capital norteamericano.

En la relación que se tiene entre remesas y economía de las entidades federativas, explicó que el 5.7% del PIB estatal en Durango es equiparable a las remesas que se mandan desde los Estados Unidos, de los trabajadores que están radicando allá, en Chiapas representa el 14.9% de su PIB, en Guerrero el 3.2%, en Michoacán el 10.4%.

"En el caso de Durango, más que la afectación por las exportaciones, lo que podría llegar a ocurrir es una afectación por las deportaciones masivas que están realizándose en estos momentos y que pudieran llegar a afectar también a la gente que se fue en busca de mejores oportunidades y que tendría que regresar a un estado donde las cosas, económicamente hablando, no han sido tan buenas como como en otros años", expuso.

Leer más de Torreón

Escrito en: deportados Migrantes Donald Trump

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

TE PUEDE INTERESAR

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cómo afectarían deportaciones y aranceles de Estados Unidos a Coahuila y Durango?

Clasificados

ID: 2358740

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx