SAT / RESICO.
El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) ha sido una opción eficiente para personas físicas y morales que buscan un esquema tributario accesible. Este régimen ofrece ventajas significativas, como tasas impositivas más bajas y trámites administrativos simplificados, ideales para emprendedores y pequeñas empresas.
A continuación, abordaremos aspectos esenciales sobre la declaración resico, sus obligaciones y cómo gestionar la facturación electrónica de manera eficiente.
¿Qué es RESICO?
El Régimen Simplificado de Confianza, mejor conocido como RESICO, fue implementado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México para simplificar el cumplimiento fiscal de contribuyentes con menores ingresos.
Este régimen permite calcular impuestos de manera más sencilla, favoreciendo el crecimiento económico de emprendedores y pequeñas empresas.
¿Qué es la declaración RESICO?
La declaración RESICO es el reporte que los contribuyentes inscritos en este régimen deben presentar periódicamente ante el SAT para informar sobre sus ingresos y calcular el impuesto correspondiente.
Esta declaración puede ser mensual, provisional o definitiva, dependiendo del tipo de contribuyente.
¿Qué declaraciones se presentan en RESICO?
Las principales declaraciones que deben presentarse son:
Declaración mensual
Incluye ingresos acumulables, gastos y retenciones realizadas.
Declaración anual
Resume los ingresos obtenidos durante el año fiscal, permitiendo determinar el impuesto final a pagar.
Declaración informativa
Relacionada con operaciones relevantes para el SAT, dependiendo de las actividades del contribuyente.
¿Quiénes y cuándo se tributa en RESICO?
Pueden tributar en RESICO las personas físicas y morales que cumplan con ciertos requisitos, como no exceder los límites de ingresos anuales establecidos por el SAT (3.5 millones de pesos para personas físicas).
Las fechas de declaración varían:
Mensual: Se presenta dentro de los primeros 17 días del mes siguiente al periodo correspondiente.
Anual: Durante los primeros meses del siguiente año fiscal, generalmente en abril.
Resico para personas físicas
Para personas físicas, RESICO es ideal si tienes actividades empresariales, servicios profesionales o ingresos por arrendamiento de bienes. Algunas ventajas son:
● Tasa de impuesto progresiva, con un máximo del 2.5%.
● Simplificación en la presentación de declaraciones.
¿Cuáles son las obligaciones de RESICO para personas físicas?
● Emitir comprobantes fiscales digitales por Internet (CFDI).
● Presentar declaraciones mensuales y anuales.
● Mantener registros contables básicos.
● Resico para personas morales
En el caso de personas morales, como microempresas y sociedades, RESICO permite tributar de forma simplificada con una tasa fija del 30% sobre la utilidad.
¿Cuáles son las obligaciones de RESICO para personas morales?
Llevar contabilidad conforme a las disposiciones fiscales.
Emitir CFDI por cada operación realizada.
Presentar declaraciones mensuales y anuales.
Facturación para RESICO
Para quienes tributan en el Régimen Simplificado de Confianza, la facturación electrónica es un elemento fundamental. La emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) permite llevar un control detallado de ingresos y egresos, asegurando el cumplimiento de las obligaciones fiscales de manera transparente y organizada.
Usar una plataforma confiable y accesible como Alegra facilita la creación y gestión de facturas electrónicas, evitando errores comunes en el llenado de información fiscal.
Además, Alegra ofrece la posibilidad de generar reportes financieros y tener un seguimiento eficiente de las operaciones, lo que resulta clave para pequeñas empresas o emprendedores que buscan optimizar su administración contable.
Alegra es una herramienta confiable para generar tus facturas de forma fácil y rápida, cumpliendo con los requisitos del SAT. Conoce más sobre cómo gestionar tu facturación en Alegra.
¿Dónde facturar en RESICO?
Si buscas una plataforma eficiente para emitir CFDI, Alegra es una excelente opción. Accede aquí para gestionar tu facturación electrónica y optimizar tus procesos fiscales.
Entender y cumplir con las obligaciones del Régimen Simplificado de Confianza puede ser un paso clave para mantener tu negocio en regla y beneficiarte de sus ventajas. Asegúrate de utilizar herramientas digitales para facilitar el proceso y estar al día con tus declaraciones.